El Consejo de Gabinete aprobó este martes dos proyectos de ley clave para el futuro de la investigación científica y el desarrollo tecnológico en el país. Las iniciativas buscan incrementar el número de investigadores, fortalecer los centros de investigación y otorgar apoyo estatal a los laboratorios de excelencia, con miras a cerrar la brecha que Panamá mantiene frente a otras naciones en materia de ciencia y tecnología.
Reorganización del Sistema Nacional de Investigación (SNI)
El proyecto de ley 18-25 establece una reorganización integral del Sistema Nacional de Investigación (SNI).
Este programa público tiene como propósito reconocer e incentivar la excelencia en la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación, además de su incidencia en las políticas públicas del país.
El SNI contempla:
- Estímulos económicos y distinciones a investigadores y entidades, mediante procesos de evaluación competitivos y transparentes.
- Una asociación de interés público para su funcionamiento, en la que la Senacyt será miembro permanente.
- Coordinación con la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG) cuando los objetivos se relacionen con tecnología e innovación en el sector público.
La meta es clara: aumentar la cantidad y calidad de los investigadores, así como la producción científica que impacte en el desarrollo social y económico del país.
Laboratorios de Interés Nacional
El segundo proyecto aprobado, el 27-25, crea el marco jurídico para otorgar la calificación de Laboratorio de Interés Nacional.
Este reconocimiento será concedido a asociaciones de interés público dedicadas a la investigación científica y tecnológica que demuestren altos niveles de excelencia, apertura, transparencia y compromiso con el país.
La propuesta incluye:
- Apoyo estatal en recursos e incentivos para los laboratorios calificados.
- Requisitos y evaluaciones estrictas para mantener esta distinción.
- Estándares internacionales de desempeño como criterio principal.
Con esta medida, Panamá busca fomentar la creación y consolidación de centros de investigación de alto impacto, capaces de absorber más investigadores, elevar la calidad académica de universidades y fortalecer el sector productivo nacional.
Reducir la brecha científica de Panamá
Actualmente, el país mantiene uno de los niveles más bajos de inversión en investigación y desarrollo respecto a su riqueza anual, así como un déficit de investigadores frente a los estándares internacionales.
De acuerdo con el informe que sustenta los proyectos, esta situación pone en riesgo el desarrollo de la Nación si no se corrige con urgencia.
Las nuevas leyes representan una apuesta estratégica para el futuro: potenciar el talento nacional, generar innovación con impacto social y económico, y colocar a Panamá en la ruta hacia un modelo de crecimiento basado en el conocimiento.