El Consejo de Gabinete de Panamá ha aprobado la designación de dos nuevos magistrados para la Corte Suprema de Justicia (CSJ), marcando un relevo importante en el máximo tribunal del país. Esta decisión, oficializada este martes, responde a la conclusión de los periodos de los magistrados salientes y promete influir en futuros procesos judiciales y la dinámica interna de la CSJ.
Mediante la Resolución 107-25, Gisela del Carmen Agurto Ayala fue nombrada magistrada de la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo y Laboral. Agurto reemplaza a Cecilio Cedalise Riquelme, cuyo periodo había finalizado. La nueva magistrada, actualmente suplente en la misma Sala, es egresada de la Universidad Santa María la Antigua y posee una maestría en Derecho de la Universidad de Tulane, en Luisiana, Estados Unidos. Su experiencia incluye roles como jueza del Tribunal Marítimo, juzgados municipales civiles y magistrada suplente del Tribunal Superior de Familia. Su designación es vista como un movimiento estratégico para fortalecer la capacidad técnica y la eficiencia de la Sala Tercera.
Por otro lado, la Resolución 108-25 designó a Carlos Ernesto Villalobos Jaén como magistrado de la Sala Primera de lo Civil, en sustitución de la magistrada Ángela Russo Mainieri, quien también culminó su periodo. Villalobos es un abogado litigante con más de 20 años de experiencia en derecho civil, contratos bancarios, de seguros, propiedad horizontal, derechos hereditarios, recursos de casación y amparo de garantías constitucionales. Egresado de la Universidad de Panamá y con un postgrado en Derecho Procesal Civil, Villalobos ha recibido reconocimientos del Colegio Nacional de Abogados, la Asociación Bancaria de Panamá y la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE). Su nombramiento refuerza la experiencia y el conocimiento especializado en la Sala Primera, clave para la resolución de casos civiles complejos.
La designación de Agurto y Villalobos es significativa dado que ambos ocuparán cargos en dos de las salas más importantes de la CSJ. La Sala Tercera, encargada de asuntos contencioso administrativos y laborales, juega un papel crucial en la supervisión de la legalidad de los actos de la administración pública y la protección de los derechos laborales. La Sala Primera, por su parte, tiene la responsabilidad de resolver disputas civiles, que abarcan una amplia gama de temas, desde contratos hasta derechos de propiedad.
Estos nombramientos no solo representan un cambio de liderazgo en la CSJ, sino que también podrían introducir nuevas perspectivas y enfoques en la jurisprudencia del país. Se espera que los nuevos magistrados aporten su experiencia y conocimientos para fortalecer la independencia y la eficiencia del sistema judicial panameño. La comunidad legal y la sociedad en general observarán de cerca el desempeño de Agurto y Villalobos, ya que sus decisiones tendrán un impacto directo en la vida de los ciudadanos y en el desarrollo del país. La transparencia y la rendición de cuentas serán cruciales para garantizar la legitimidad y la confianza en la Corte Suprema de Justicia bajo esta nueva composición.