miércoles , octubre 22 2025
Nuevos Embajadores de Austria, Bangladesh, Malta y Nueva Zelanda Presentan Credenciales en Panamá

Nuevos Embajadores de Austria, Bangladesh, Malta y Nueva Zelanda Presentan Credenciales en Panamá

El canciller de Panamá, Javier Martínez-Acha Vásquez, recibió las copias de las cartas credenciales de los nuevos embajadores de Austria, Bangladesh, Malta y Nueva Zelanda, marcando un nuevo capítulo en las relaciones diplomáticas del país. Los encuentros protocolares, celebrados el martes, subrayaron el compromiso de Panamá con el fortalecimiento de la cooperación bilateral y el impulso de nuevas áreas de colaboración para el desarrollo sostenible y el crecimiento mutuo.

Gerold Vollmer, embajador de Austria; Salahuddin Noman Chowdhury, de Bangladesh; Jonathan Borg, de Malta; y Nicola Jane Stilwell, de Nueva Zelanda, expresaron su dedicación a fomentar el intercambio comercial e industrial, así como a profundizar los lazos entre sus respectivas naciones y Panamá. El canciller Martínez-Acha abordó con cada delegación temas de interés común, reafirmando la disposición del Gobierno panameño de ampliar sus vínculos internacionales bajo los principios del respeto, la amistad y el multilateralismo.

Con Austria, se celebró la reciente exclusión de Panamá de la lista de jurisdicciones de alto riesgo, un hito que allana el camino para una mayor cooperación económica. Se destacó la importancia del Acuerdo de Asociación entre América Latina y la Unión Europea, y se exploraron oportunidades académicas y culturales, incluyendo programas de becas, intercambios artísticos y proyectos teatrales. Estas iniciativas buscan enriquecer el entendimiento mutuo y fortalecer los lazos culturales entre ambos países.

La relación con la República Popular de Bangladesh se centró en el fortalecimiento de la cooperación en áreas cruciales como salud, educación, desarrollo comunitario y respuesta a desastres. Panamá propuso avanzar en alianzas dentro del sector industrial y exportador, reconociendo el potencial de Bangladesh como socio estratégico. Ambas naciones reafirmaron su compromiso con el multilateralismo como pilar esencial para el desarrollo económico y la cooperación internacional.

Durante el diálogo con la República de Malta, se identificaron importantes oportunidades de inversión en el sector farmacéutico, un área de gran interés para empresas maltesas que buscan expandirse en Panamá. También se exploró el intercambio de conocimientos en temas climáticos y educativos, así como la promoción de programas de diplomacia cultural, buscando un acercamiento en áreas clave para el desarrollo sostenible y la educación.

Con Nueva Zelanda, se resaltó el interés mutuo en avanzar hacia una integración económica más profunda, aprovechando su papel como observador del Mercosur. Se abordaron temas relacionados con el turismo, la cultura y los intercambios académicos, identificándose amplias oportunidades de cooperación que podrían fortalecer los lazos bilaterales.

Finalmente, el Gobierno de Panamá extendió una invitación a los cuatro países para adherirse al Tratado de Neutralidad Permanente del Canal, una iniciativa que refuerza la seguridad y estabilidad del Istmo, crucial para el comercio internacional. Además, los invitó a participar en Expocomer 2026 y en el II Foro Económico de América Latina, respaldado por la CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, que se celebrará en enero próximo. Estas invitaciones reflejan el compromiso de Panamá con el fortalecimiento de sus relaciones internacionales y su papel como centro estratégico en la región.

Check Also

Panamá Formaliza Contrato Tecnológico para Asegurar Operatividad del Sistema Penal Acusatorio

Panamá Formaliza Contrato Tecnológico para Asegurar Operatividad del Sistema Penal Acusatorio

El Consejo de Gabinete de Panamá ha formalizado un contrato tecnológico crucial para garantizar la operatividad continua del Sistema Penal Acusatorio (SPA) en todo el territorio nacional.