sábado , octubre 18 2025
Negociaciones EEUU-China en Estocolmo: Claves para Aliviar Tensiones Arancelarias

Negociaciones EEUU-China en Estocolmo: Claves para Aliviar Tensiones Arancelarias

Altos funcionarios de Estados Unidos y China se reunieron en Estocolmo este lunes para reanudar las negociaciones comerciales, buscando vías para reducir las persistentes tensiones arancelarias que han afectado la economía global. El encuentro, que tuvo lugar en el edificio Rosenbad, sede del gobierno sueco, contó con la presencia del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y el Viceprimer Ministro chino, He Lifeng.

El Primer Ministro sueco, Ulf Kristersson, recibió a ambas delegaciones en un gesto que subraya la importancia de Suecia como mediador neutral en este conflicto comercial. Las negociaciones, que se extenderán por dos días, también incluyen la participación del Representante Comercial de EEUU, Jamieson Greer.

Este ciclo de conversaciones es el tercero en lo que va de 2025, siguiendo a reuniones previas en Ginebra y Londres. Los analistas sugieren que este encuentro en Estocolmo podría preparar el terreno para una posible reunión entre el Presidente estadounidense, Donald Trump, y el Presidente chino, Xi Jinping, con el objetivo de consolidar una tregua comercial.

Las tensiones comerciales entre las dos potencias económicas se intensificaron hace cuatro meses, cuando Trump anunció un aumento significativo en los aranceles a productos chinos, lo que provocó una respuesta recíproca por parte de Beijing y sacudió los mercados financieros internacionales.

Actualmente, rige una pausa de 90 días en la aplicación de aranceles, iniciada en mayo durante la reunión de Ginebra. Durante este período, los aranceles estadounidenses sobre productos chinos se mantienen en un 30%, mientras que China aplica tasas del 10% a bienes estadounidenses, según datos del Ministerio de Comercio chino. Sin una extensión de este acuerdo, los aranceles podrían volver a superar el 100%.

La administración Trump busca reducir un déficit comercial total de 904.000 millones de dólares, con un desequilibrio de casi 300.000 millones con China. Los funcionarios chinos insisten en la necesidad de avanzar sobre la base del «respeto mutuo, la reciprocidad y la cooperación en beneficio mutuo».

El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, Guo Jiakun, expresó la esperanza de que Estados Unidos, junto con China, fomente el entendimiento, fortalezca la cooperación y promueva el desarrollo estable y sostenible de la relación bilateral.

En la agenda de negociación se incluyen temas clave como el acceso de empresas estadounidenses al mercado chino, la reducción de la sobrecapacidad industrial en China y la colaboración para combatir los insumos químicos relacionados con la fabricación de fentanilo.

Sean Stein, presidente del Consejo Empresarial EEUU-China, considera que este encuentro representa una oportunidad para abordar cuestiones estructurales como el acceso de empresas estadounidenses y la regulación de sectores estratégicos.

En un desarrollo paralelo, Estados Unidos y la Unión Europea alcanzaron un acuerdo comercial provisional que impone un arancel uniforme del 15% sobre la mayoría de los bienes, evitando aumentos mayores que podrían haber afectado a ambas economías. Este acuerdo se formalizó tras una reunión entre Trump y la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en Escocia.

El acuerdo EEUU-UE también incluye compras europeas adicionales de energía estadounidense por 750.000 millones de dólares en los próximos tres años e inversiones por 600.000 millones de dólares en territorio estadounidense. Von der Leyen destacó que el arancel del 15% representa una tasa “generalizada e inclusiva”, con excepciones para aeronaves, componentes, ciertos productos farmacéuticos y otros bienes estratégicos.

Este periodo de intensas negociaciones comerciales ocurre en un contexto donde otros socios comerciales, como Brasil, México y Canadá, enfrentan la posibilidad de nuevos aranceles que oscilan entre el 10% y el 50%, según datos del centro de investigación Budget Lab de la Universidad de Yale.

Las reuniones en Estocolmo son cruciales para determinar el futuro de las relaciones comerciales entre EEUU y China y su impacto en la economía global. Los resultados de estas negociaciones serán observados de cerca por empresas, inversores y gobiernos de todo el mundo.

Check Also

Oro Alcanza Máximo Histórico Superando los USD 4.200

Oro Alcanza Máximo Histórico Superando los USD 4.200

El precio del oro ha roto récords históricos, superando los USD 4.200 la onza, impulsado por la incertidumbre económica global y las tensiones geopolíticas.