viernes , septiembre 12 2025
Mulino presenta a la OACI su plan para modernizar y fortalecer la aviación civil en Panamá

Mulino presenta a la OACI su plan para modernizar y fortalecer la aviación civil en Panamá

El presidente de la República, José Raúl Mulino, sostuvo un encuentro clave con el secretario general de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), Juan Carlos Salazar, donde compartió su visión y los proyectos estratégicos para modernizar la aviación comercial y reforzar la seguridad aeroportuaria en Panamá. Esta reunión, celebrada en el Palacio de las Garzas y acompañada por altos funcionarios de la OACI y de la Autoridad de Aeronáutica Civil (AAC), marca un hito en la cooperación internacional para el desarrollo del sector aéreo panameño.

Seguridad y tecnología como ejes de la modernización

Mulino enfatizó que la seguridad es una prioridad en su agenda para los aeropuertos del país. Entre las acciones destacadas, anunció la colaboración con Estados Unidos para reinstalar un sistema de reconocimiento facial en el Aeropuerto Internacional de Tocumen, lo que permitirá fortalecer los controles migratorios y la protección de los pasajeros.

Además, el mandatario explicó que se están implementando mejoras en la capacidad de respuesta ante amenazas de ciberseguridad y en la gestión de la seguridad en las terminales de carga, adaptándose a los desafíos globales que enfrenta la industria aeronáutica.

Inversión en infraestructura y talento humano

Mulino detalló que se encuentra en marcha el proceso para contratar una empresa especializada que rehabilite y dé mantenimiento a las pistas del Aeropuerto Internacional de Tocumen, una obra considerada urgente para mantener el estatus de Panamá como hub aéreo de las Américas1. Asimismo, se trabaja en el reajuste del sistema de aeronavegación del aeropuerto de David, en Chiriquí, para optimizar la conectividad regional.

Por su parte, el director general de la AAC, Rafael Bárcenas, informó sobre la apertura de 62 nuevas plazas para controladores de tráfico aéreo, una profesión en alta demanda y esencial para la seguridad operativa del espacio aéreo nacional. Bárcenas también anunció el ambicioso proyecto de construir una refinería en Colón para convertir aceite usado en combustible sostenible para aeronaves, alineando a Panamá con los estándares internacionales de sostenibilidad.

Reconocimiento internacional y compromiso con el crecimiento sostenible

El secretario general de la OACI, Juan Carlos Salazar, resaltó que la aviación comercial representa el 14% del PIB de Panamá y reconoció el papel estratégico del país en la conectividad aérea regional y global. Salazar expresó el respaldo total de la OACI a las iniciativas de la administración Mulino para asegurar el crecimiento seguro y sostenible del sector.

Salazar subrayó que Panamá es un referente internacional como centro de conexiones y que cumple con los parámetros exigidos a nivel global, reafirmando el apoyo de la OACI para resolver cualquier reto pendiente.

Un nuevo capítulo en la cooperación internacional

La visita de Salazar, la primera de un Secretario General de OACI a Panamá, anticipa una colaboración más estrecha entre la organización y la Autoridad de Aeronáutica Civil panameña, consolidando el liderazgo del país en la aviación de la región.

Check Also

“Un Viernes Picante”: Degustaciones y tradición culinaria en el corazón de la ciudad

“Un Viernes Picante”: Degustaciones y tradición culinaria en el corazón de la ciudad

Regresa “Un Viernes Picante” al Mercado San Felipe Neri