El presidente panameño inicia una visita oficial de dos días con una agenda centrada en atraer capitales brasileños y fortalecer lazos comerciales entre ambos países.
Comitiva de alto nivel aterriza en Brasilia
El presidente José Raúl Mulino arribó esta tarde a la capital brasileña acompañado de una delegación estratégica que incluye cuatro ministros de su gabinete, cuatro diputados y 13 empresarios panameños. El avión presidencial HP 1A tocó tierra a las 4:02 p.m. hora local en la Base Aérea de Brasilia.
La recepción oficial estuvo a cargo del coronel Nicolas Silva Mendes, comandante de la Base Aérea de Brasilia, junto a los embajadores Flavio Méndez (Panamá en Brasil) y João Mendes (Brasil en Panamá), quienes dieron la bienvenida a la comitiva presidencial.
Encuentro presidencial abrirá diálogo bilateral
Este jueves 28 de agosto, Mulino será recibido oficialmente por el presidente Luiz Inácio «Lula» Da Silva en el icónico Palacio de Planalto. El encuentro bilateral entre ambos mandatarios dará paso a una reunión ampliada con altas autoridades de los dos países.
La agenda incluye la firma de acuerdos económicos estratégicos que buscan fortalecer las relaciones comerciales y abrir nuevos canales de cooperación entre Panamá y la mayor economía de Sudamérica.
Foro empresarial pondrá a Panamá en vitrina
Durante la tarde, el presidente Mulino será el orador principal del Foro Empresarial «Diálogo Brasil – Panamá. Construyendo puentes para el Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe». En este escenario, expondrá ante el sector privado brasileño las ventajas competitivas que ofrece Panamá.
La presentación se enfocará en destacar la ubicación estratégica del istmo, sus facilidades logísticas y las oportunidades de inversión disponibles para empresarios brasileños interesados en expandir sus operaciones hacia Centroamérica y el Caribe.
Mercosur como plataforma de crecimiento
La visita oficial tiene como objetivo principal reforzar la cooperación bilateral y abrir nuevas oportunidades para la inversión brasileña en territorio panameño. Un elemento clave de esta estrategia es aprovechar la reciente inclusión de Panamá como Estado asociado del Mercado Común del Sur (Mercosur).
Esta membresía representa una oportunidad única para que Panamá se posicione como puerta de entrada de las empresas brasileñas al mercado centroamericano y caribeño, aprovechando su infraestructura portuaria y su experiencia en servicios logísticos internacionales.
La presencia de 13 empresarios panameños en la delegación subraya el enfoque comercial de la visita, con el objetivo de establecer conexiones directas entre el sector privado de ambos países.