sábado , octubre 18 2025
Mulino Impulsa el Desarrollo en Darién: Hospital Avanza, Inversión Firme y Control Migratorio Efectivo

Mulino Impulsa el Desarrollo en Darién: Hospital Avanza, Inversión Firme y Control Migratorio Efectivo

El presidente José Raúl Mulino anunció importantes avances para la provincia de Darién durante su reciente conferencia de prensa, celebrada en las instalaciones del futuro Hospital General de Metetí. Estos proyectos incluyen una significativa inversión en desarrollo sostenible, el progreso en la construcción del mencionado hospital y medidas efectivas para el control migratorio.

Inversión Estratégica para el Desarrollo Sostenible

El gobierno de Mulino ha comprometido más de 59 millones de dólares en proyectos que buscan equilibrar la conservación ambiental con el desarrollo comunitario en Darién. Esta inversión ambiciosa generará más de 4,000 empleos sostenibles y la construcción de 1,000 viviendas de interés social, abordando así necesidades críticas de la población darienita.

Hospital de Metetí: Un Proyecto Rescatado del Abandono

Uno de los puntos centrales del anuncio fue el avance significativo en la construcción del Hospital General de Metetí. Este proyecto, que estuvo abandonado por más de una década debido a disputas políticas, ahora registra un 45% de avance y proporciona empleo a 350 personas. Mulino enfatizó que este centro médico beneficiará a más de 75,000 panameños, mejorando significativamente el acceso a la atención médica en la región.

«La última vez que visité este proyecto había mucho monte. Estaba en total abandono», recordó el presidente, subrayando el compromiso de su administración para revitalizar proyectos esenciales para la comunidad.

Finanzas Públicas Sólidas y Presupuesto Histórico

El presidente Mulino también destacó la buena gestión de las finanzas públicas, que ha permitido reducir la prima de riesgo país. Reconoció el esfuerzo del ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, en este logro. El Ministerio de Economía y Finanzas presentó a la Asamblea Nacional el presupuesto 2025 por 34,901 millones de balboas, que incluye una inversión histórica de más de 11,000 millones en obras públicas, reflejando el compromiso del gobierno con el desarrollo de infraestructura a nivel nacional.

Mejoras en el Suministro de Agua Potable

En cuanto al suministro de agua potable, Mulino informó sobre la modernización de plantas potabilizadoras del IDAAN. La planta de Howard está en su fase final, y proyectos similares avanzan en Los Santos, Yaviza, Farallón, Chepo y Parita. El presidente aseguró a los residentes del West que pronto recibirán mejoras en el suministro de agua.

Control Migratorio: Un Enfoque Sorprendentemente Efectivo

Mulino expresó su sorpresa por el control logrado en el flujo migratorio en Darién. El cierre del flujo migratorio sur-norte ha permitido al Estado ahorrar aproximadamente 100 millones de balboas. Este enfoque en la gestión migratoria no solo ha generado ahorros significativos, sino que también ha mejorado la seguridad y el bienestar en la región.

Otros Anuncios Relevantes

Durante la conferencia de prensa, el presidente abordó otros temas importantes:

  • Seguridad: Se han decomisado 150 toneladas métricas de cocaína en lo que va del año.
  • Línea 3 del Metro: El túnel tendrá un costo final de 2,800 millones de dólares.
  • Jubilados: Confirmó el pago del bono de 50 dólares tras coordinar con el director de la CSS, Dino Mon.
  • Proyecto Río Indio: Fue declarado de interés público para darle prioridad en su desarrollo.

El compromiso del gobierno con el desarrollo de Darién quedó reforzado con la celebración de un Consejo de Gabinete en las instalaciones del hospital en construcción, subrayando la importancia que la administración Mulino le otorga a esta provincia.

Check Also

Panamá será sede del 108º Período de Sesiones del Comité Jurídico Interamericano de la OEA en 2026

Panamá, epicentro jurídico de América: OEA elige Panamá para sesión clave del Comité Jurídico Interamericano en 2026

Este importante evento, que tendrá lugar del 2 al 6 de marzo de 2026, coincide con las conmemoraciones del Bicentenario del Congreso Anfictiónico de Panamá