sábado , octubre 18 2025
Mulino Impulsa el Desarrollo en Aguadulce con Viviendas y Rehabilitación Vial: Un Nuevo Capítulo para Coclé

Mulino Impulsa el Desarrollo en Aguadulce con Viviendas y Rehabilitación Vial: Un Nuevo Capítulo para Coclé

El presidente José Raúl Mulino reafirmó su compromiso con el progreso de las familias panameñas al entregar nuevas viviendas en Aguadulce y dar inicio a un ambicioso plan de rehabilitación vial. Este esfuerzo integral busca transformar la calidad de vida de los residentes y reactivar la economía local.

Más de 900 personas se beneficiarán directamente de la entrega de las primeras 56 casas del proyecto «19 de Octubre», ubicadas en el corregimiento de Barrios Unidos. Este proyecto, que consta de 181 viviendas en total, ofrecerá un hogar digno a cerca de 905 residentes. Durante un acto público, Mulino enfatizó la importancia de garantizar la continuidad de los proyectos estatales, independientemente de la administración en el poder, para satisfacer la demanda de vivienda propia de muchos panameños.

Las viviendas, construidas por la empresa R y N, están diseñadas para ofrecer comodidad y accesibilidad, incluyendo dos recámaras, baño, sala-comedor, cocina, lavandería, portal y rampas de acceso para personas con discapacidad. El complejo habitacional, emplazado en un terreno de seis hectáreas, contará con calles de hormigón, parques recreativos, una cancha deportiva, dos lotes comerciales, una Infoplaza y una moderna planta de tratamiento, garantizando el acceso a agua potable y servicios básicos para todas las familias.

Simultáneamente, el presidente Mulino, junto al ministro de Obras Públicas José Luis Andrade, anunció el inicio de la rehabilitación de 106 calles internas del distrito de Aguadulce. Este proyecto, con una extensión total de 29.7 kilómetros, fue adjudicado al Consorcio Aguadulce (Constructora Meco, S.A. y Constructora Meco Panamá, S.A.) por un monto de B/.10,335,905.28. Se espera que la rehabilitación se complete en un plazo de 540 días, seguido de 36 meses de mantenimiento posterior. La iniciativa no solo mejorará la movilidad urbana, sino que también impulsará la economía local mediante la generación de empleo directo e indirecto en la provincia de Coclé.

El plan de desarrollo integral de Mulino para Coclé también incluye importantes avances en salud, energía y agua potable. Destacó el progreso en la construcción del nuevo Hospital Aquilino Tejeira, con una inversión de B/.214 millones y un avance superior al 73%. Este moderno complejo hospitalario, equipado con 256 camas, 39 consultorios, 6 quirófanos y 6 unidades de cuidados intensivos, beneficiará a más de 180 mil habitantes de la región.

En el sector energético, el Programa de Acceso Universal a la Energía ha llevado electricidad a comunidades de Natá, Antón, Penonomé, La Pintada, Olá y San Pedro, a través de tres proyectos con una inversión total de B/.8.6 millones, impactando positivamente a más de 8 mil panameños.

Consciente de la importancia del acceso al agua potable, Mulino anunció la ejecución de proyectos de infraestructura hídrica por más de B/.42 millones. Estos proyectos se enfocarán en la rehabilitación y modernización de las plantas potabilizadoras de Penonomé, Capellanía (Aguadulce), Natá y San Carlos. El contrato fue adjudicado al Consorcio Operador WP (BTD Proyectos 12, S.A. y Acciona Agua, S.A.), con inicio previsto para principios de 2026 y finalización estimada en diciembre de 2029. Estas mejoras beneficiarán a más de 100 mil personas, de las cuales 87 mil residen en Coclé. Además, se está llevando a cabo la rehabilitación de la planta potabilizadora de Farallón por la empresa Cox Energy, S.A., con una inversión de B/.3.6 millones, para favorecer a 2,554 residentes y miles de turistas que visitan los hoteles del área.

Estas iniciativas reflejan el compromiso del gobierno de Mulino de retomar proyectos que habían sido abandonados por administraciones anteriores, priorizando el bienestar de las comunidades y el desarrollo sostenible de las provincias del interior del país. Bajo el lema «Con paso firme», el presidente Mulino busca resultados concretos en áreas clave como vivienda, salud, agua potable, energía y vialidad, pilares fundamentales para el progreso de Panamá.

Check Also

Panamá será sede del 108º Período de Sesiones del Comité Jurídico Interamericano de la OEA en 2026

Panamá, epicentro jurídico de América: OEA elige Panamá para sesión clave del Comité Jurídico Interamericano en 2026

Este importante evento, que tendrá lugar del 2 al 6 de marzo de 2026, coincide con las conmemoraciones del Bicentenario del Congreso Anfictiónico de Panamá