sábado , octubre 18 2025
Mulino anuncia inversión de B/. 105 millones para integrar a Panamá en la industria global de semiconductores

Mulino anuncia inversión de B/. 105 millones para integrar a Panamá en la industria global de semiconductores

El presidente José Raúl Mulino reveló este jueves una inversión inicial de B/. 105 millones en cinco años para posicionar a Panamá como un centro tecnológico en la cadena global de semiconductores, durante su conferencia de prensa semanal.

La Estrategia Nacional de Semiconductores, liderada por el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) y la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), busca integrar al país en actividades de ensamblaje, prueba, empaquetado y diseño de estos componentes tecnológicos.

«Una sola planta de semiconductores puede generar más de 2,000 empleos y hasta 2,000 millones en inversión extranjera con un impacto de hasta el 2% del PIB», detalló el mandatario, quien destacó el potencial de esta industria para transformar la economía nacional.

Comisión bilateral con el Canal de Panamá

Mulino anunció la creación de una comisión bilateral con el Canal de Panamá para alinear las estrategias logística y marítima del país. Esta decisión surge tras reuniones con directivos de la Vía Interoceánica para coordinar las «fuertísimas inversiones de capital» que realizará la entidad en los próximos años.

«Era inaudito que el Presidente de la República no supiera los detalles de cada uno de los proyectos del Canal», expresó Mulino, aclarando que el objetivo es desarrollar una estrategia marítima y logística coherente sin interferir en las decisiones operativas del Canal.

Cierre definitivo de vertederos contaminantes

En materia ambiental, el gobierno ejecutó el cierre permanente de dos vertederos problemáticos. En Chame, provincia de Panamá Oeste, se clausuró definitivamente el vertedero que contaminaba los manglares, dirigiendo ahora los desechos al relleno sanitario de La Chorrera.

Simultáneamente, se cerró el vertedero de Macaracas en Los Santos, que contaminaba gravemente los ríos Estíbana y La Villa. Los desechos de esta localidad serán depositados temporalmente en los vertederos de Las Tablas y Guararé, que están siendo mejorados.

Entrega de 540 apartamentos en Colón

El mandatario confirmó que este viernes entregará 540 apartamentos en Alto Los Lagos, Colón, beneficiando a más de 2,000 colonenses. El complejo incluye 18 torres con instalaciones de seguridad policial, zona comercial y suministro de agua las 24 horas.

Esta entrega se suma a otras obras en la provincia atlántica, incluyendo la finalización del estadio Mariano Bula, la entrega del Hospital Manuel Amador Guerrero y la restauración de la iglesia de Portobelo.

Revisión del contrato de Cerro Patacón

Mulino anunció que se revisarán los términos de la licitación del vertedero de Cerro Patacón, que sufrirá una adenda debido a «aspectos negativos» incluidos en las condiciones originales. El presidente instruyó al Secretario de Metas para que supervise la revisión, en la que han participado 60 empresas.

Política nacional de puertos

El presidente expresó su respaldo a las demandas de la Contraloría contra Panama Ports, señalando que el contrato actual no genera los ingresos esperados para el Estado como accionista. Adelantó que Panamá adoptará una nueva política de puertos como parte de su estrategia marítima y logística.

Desmiente reformas al Código de Trabajo

Mulino desmintió categóricamente los rumores sobre modificaciones al Código de Trabajo, calificándolos como «bochinches de la izquierda». «Falso, absolutamente falso, eso no está en ningún lado de mi agenda mientras yo sea Presidente de la República», enfatizó.

Presupuesto 2026: B/. 11,151 millones en inversión

El mandatario reveló que el presupuesto 2026 destinará B/. 11,151 millones en inversión pública, representando un incremento del 26% respecto al año actual. Esta cifra incluye una alta inversión en infraestructura física y B/. 2 billones en inversión social para el desarrollo humano.

La conferencia también abordó temas como la protección a productores de arroz tras el cierre del BDA y los planes para una nueva licitación de limpieza hospitalaria, con pliegos de cargos listos para fin de año o inicio de 2026.

Check Also

Panamá será sede del 108º Período de Sesiones del Comité Jurídico Interamericano de la OEA en 2026

Panamá, epicentro jurídico de América: OEA elige Panamá para sesión clave del Comité Jurídico Interamericano en 2026

Este importante evento, que tendrá lugar del 2 al 6 de marzo de 2026, coincide con las conmemoraciones del Bicentenario del Congreso Anfictiónico de Panamá