sábado , octubre 18 2025
Ministro Moltó impulsa medidas comerciales para fortalecer la avicultura y porcicultura nacional

Ministro Moltó impulsa medidas comerciales para fortalecer la avicultura y porcicultura nacional

El ministro Julio Moltó lideró una reunión estratégica con representantes de la industria avícola y porcicultura para revisar proyectos que fortalecerán la producción nacional. El encuentro abordó temas clave como la Comisión de Revisión Agrícola del TPC, nuevos reglamentos técnicos y medidas de defensa comercial.

Durante la sesión de trabajo, se priorizó la construcción de propuestas técnicas para rubros en proceso de desgravación arancelaria. Esta iniciativa busca proteger a los productores locales ante la competencia de productos importados.

Acercamiento al Mercosur y sello nacional

El ministerio avanza en estrategias de integración comercial, destacando el acercamiento al Mercosur como oportunidad de expansión para productos panameños. Paralelamente, se confirmó el relanzamiento del sello «Hecho en Panamá» para impulsar el consumo de productos nacionales.

Esta marca distintiva permitirá a los consumidores identificar fácilmente productos locales, fortaleciendo la cadena de valor nacional y generando empleos en el sector agropecuario.

Gestión técnica y cercana al sector

El ministro Moltó reafirmó su compromiso con una gestión técnica y cercana a los productores. La reunión evidenció el enfoque colaborativo del gobierno para resolver los desafíos que enfrenta el sector avícola y porcicultor.

Los representantes de la industria valoraron positivamente la apertura del ministerio para establecer un diálogo permanente que permita implementar soluciones efectivas.

Protección a la producción nacional

Las medidas de defensa comercial discutidas incluyen mecanismos para proteger a los productores locales de prácticas comerciales desleales. Estos instrumentos resultan fundamentales para mantener la competitividad del sector ante la apertura de mercados.

La industria avícola y porcina representa un sector estratégico para la seguridad alimentaria nacional, generando miles de empleos directos e indirectos en todo el país.

El ministro Julio Moltó lideró una reunión estratégica con representantes de la industria avícola y porcicultura para revisar proyectos que fortalecerán la producción nacional. El encuentro abordó temas clave como la Comisión de Revisión Agrícola del TPC, nuevos reglamentos técnicos y medidas de defensa comercial.

Durante la sesión de trabajo, se priorizó la construcción de propuestas técnicas para rubros en proceso de desgravación arancelaria. Esta iniciativa busca proteger a los productores locales ante la competencia de productos importados.

Acercamiento al Mercosur y sello nacional

El ministerio avanza en estrategias de integración comercial, destacando el acercamiento al Mercosur como oportunidad de expansión para productos panameños. Paralelamente, se confirmó el relanzamiento del sello «Hecho en Panamá» para impulsar el consumo de productos nacionales.

Esta marca distintiva permitirá a los consumidores identificar fácilmente productos locales, fortaleciendo la cadena de valor nacional y generando empleos en el sector agropecuario.

Gestión técnica y cercana al sector

El ministro Moltó reafirmó su compromiso con una gestión técnica y cercana a los productores. La reunión evidenció el enfoque colaborativo del gobierno para resolver los desafíos que enfrenta el sector avícola y porcicultor.

Los representantes de la industria valoraron positivamente la apertura del ministerio para establecer un diálogo permanente que permita implementar soluciones efectivas.

Protección a la producción nacional

Las medidas de defensa comercial discutidas incluyen mecanismos para proteger a los productores locales de prácticas comerciales desleales. Estos instrumentos resultan fundamentales para mantener la competitividad del sector ante la apertura de mercados.

La industria avícola y porcina representa un sector estratégico para la seguridad alimentaria nacional, generando miles de empleos directos e indirectos en todo el país.

Check Also

Panamá será sede del 108º Período de Sesiones del Comité Jurídico Interamericano de la OEA en 2026

Panamá, epicentro jurídico de América: OEA elige Panamá para sesión clave del Comité Jurídico Interamericano en 2026

Este importante evento, que tendrá lugar del 2 al 6 de marzo de 2026, coincide con las conmemoraciones del Bicentenario del Congreso Anfictiónico de Panamá