Los mercados bursátiles globales experimentaron un repunte este lunes, impulsados por las crecientes expectativas de que la Reserva Federal de EE.UU. (Fed) podría recortar las tasas de interés en respuesta a una desaceleración del crecimiento del empleo en Estados Unidos. Este optimismo se produjo tras una venta masiva en Wall Street el viernes, desencadenada por datos laborales débiles y el anuncio de aranceles estadounidenses que afectarían a numerosos países.
En Europa, los principales índices bursátiles mostraron una tendencia alcista. París lideró las ganancias con un aumento del 0.8%, seguido de Fráncfort, que superó el 1%. Londres también avanzó, impulsado por el sector bancario, que recibió un respiro tras las preocupaciones sobre las demandas de compensación por préstamos de automóviles controvertidos que datan de 2007. Lloyds Banking Group experimentó un aumento de casi el 8%, mientras que Close Brothers, cotizada en el FTSE 250, se disparó más del 20%.
Wall Street abrió con fuerza, con los tres principales índices ganando más del 0.5% en las operaciones iniciales. Este repunte busca compensar la peor semana que tuvieron los industriales del Dow desde los aranceles del «Día de la Liberación» de Trump en abril.
John Plassard, jefe de estrategia de inversión en Cite Gestion Private Bank, señaló que los inversores parecen adoptar una visión optimista, apostando a una mayor probabilidad de flexibilización monetaria por parte de la Fed tras los datos de empleo del viernes. Sin embargo, advirtió que la incertidumbre persiste debido a la inminente entrada en vigor de los aranceles del presidente Trump el jueves.
Suiza fue la excepción notable, con el mercado suizo cayendo alrededor del 2% tras el anuncio de un arancel estadounidense del 39%. El índice SMI recortó algunas pérdidas ante la esperanza de que el gobierno suizo pueda negociar una reducción del gravamen. No obstante, las acciones suizas se mantuvieron bajo presión. UBS cayó hasta un 3.3% antes de recuperarse, mientras que Richemont descendió un 1.9%. Roche también se vio afectada, reflejando la preocupación por las demandas de Trump para que los grupos farmacéuticos globales reduzcan los precios para los consumidores estadounidenses.
Analistas del banco privado suizo Lombard Odier redujeron su pronóstico de PIB para 2025 del 1.1% al 0.9%, advirtiendo que podría declinar aún más si la industria farmacéutica global se ve impactada por gravámenes más altos. El franco suizo continuó su declive frente al euro.
En Asia, los mercados mostraron resultados mixtos. Hong Kong y Shanghái avanzaron, mientras que Tokio retrocedió, con el Nikkei 225 de Japón perdiendo un 1.25%.
El mercado también está reaccionando a la noticia de que la gobernadora de la Reserva Federal, Adriana Kugler, renunciará seis meses antes de lo previsto, lo que le da a Trump la oportunidad de aumentar su influencia en la Fed. Trump anunció que nombrará esta semana sucesores tanto para la comisionada del BLS, Erika McEntarfer, como para la gobernadora saliente Kugler.
En otros mercados, los bonos del Tesoro de EEUU bajaron ligeramente, mientras que el dólar se fortaleció frente al franco suizo, pero continuó su declive contra una canasta de otras monedas principales. Los precios del petróleo cayeron tras el acuerdo de la OPEP+ de aumentar la producción. Bitcoin subió ligeramente a alrededor de $114,500.
La atención se centra ahora en el jueves, fecha límite para la entrada en vigor de los aranceles, lo que podría generar negociaciones de última hora entre la Casa Blanca y los países afectados.