La líder opositora venezolana, María Corina Machado, ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025, en reconocimiento a su incansable lucha por los derechos democráticos y la transición pacífica hacia la democracia en Venezuela. El Comité Noruego del Nobel anunció la decisión, destacando el coraje y la determinación de Machado frente a la adversidad.
Según el comité, Machado cumple con los criterios establecidos en el testamento de Alfred Nobel, al haber cohesionado a la oposición venezolana, mantenido una firme resistencia a la militarización del país y apoyado una transición pacífica hacia la democracia. Subrayaron que Machado ha demostrado que las herramientas de la democracia son también herramientas de la paz, encarnando la esperanza de un futuro donde se protejan los derechos fundamentales y se escuche la voz de los ciudadanos.
El comité resaltó que Machado es un ejemplo extraordinario de coraje civil en América Latina y una figura clave en la unificación de la oposición política venezolana, que antes se encontraba dividida. Su liderazgo ha sido fundamental para exigir elecciones libres y un gobierno representativo en un país que ha experimentado un deterioro democrático, una crisis humanitaria y económica, y una represión sistemática de la oposición.
El premio también reconoce los esfuerzos colectivos de la oposición venezolana, que de manera innovadora, valiente y pacífica, luchó por la transparencia electoral, a pesar del riesgo de acoso, arresto y tortura. Aunque el régimen se negó a aceptar los resultados electorales, la oposición publicó recuentos de votos que demostraron su victoria por un margen claro.
El Comité Noruego del Nobel enfatizó la importancia de la democracia para la paz duradera, especialmente en un mundo donde los regímenes autoritarios desafían las normas y recurren a la violencia. Señalaron que la represión y el control del poder por parte del régimen venezolano no son únicos, y que en muchos lugares se silencian las libertades de prensa, se encarcelan a los críticos y se militarizan las sociedades.
El comité recordó que a lo largo de su historia ha honrado a individuos y organizaciones valientes que se enfrentan a la represión y demuestran que la resistencia pacífica puede cambiar el mundo. En el caso de Machado, destacaron que, a pesar de las graves amenazas contra su vida, permaneció en Venezuela, inspirando a millones de personas. Anteriormente, Machado y Edmundo González Urrutia recibieron el Premio Sájarov de la Unión Europea por su defensa de los derechos humanos.
Antes del anuncio, existía especulación sobre la posibilidad de que el premio fuera otorgado al expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, especialmente tras la aprobación de su plan para un alto el fuego en la Franja de Gaza. Sin embargo, Jorgen Watne Frydnes, presidente del Comité Noruego del Nobel, afirmó que la decisión se basó únicamente en el trabajo y la voluntad de Alfred Nobel, y que el comité ha visto todo tipo de campañas y atención mediática.
El Premio Nobel de la Paz es el único que se otorga en Oslo, Noruega. Los otros premios Nobel (medicina, física, química y literatura) ya fueron anunciados en Estocolmo, Suecia. El Nobel de Economía se anunciará próximamente. Con este reconocimiento, María Corina Machado se une a la lista de latinoamericanos que han hecho historia al recibir el Premio Nobel de la Paz, dejando un legado imborrable en la lucha por la democracia y los derechos humanos.