Nueva Delhi sigue comprometida con alcanzar un acuerdo comercial bilateral con Washington, incluso en un contexto de tensiones arancelarias y cambios en las dinámicas geopolíticas. Así lo aseguró el ministro de Comercio e Industria de la India, Piyush Goyal, en declaraciones recientes.
A pesar de la imposición de aranceles estadounidenses a productos indios, que alcanzan hasta el 50%, la India mantiene un diálogo activo con Estados Unidos. La justificación de Washington para estos aranceles reside en la continua compra de petróleo ruso por parte de la India, que se ha intensificado desde la invasión de Ucrania en 2022. La India se ha convertido en uno de los principales compradores de crudo ruso con descuento, lo que ha generado fricciones comerciales con Estados Unidos, su mayor socio comercial.
Las negociaciones para un acuerdo de libre comercio entre ambos países se vieron interrumpidas poco antes de la entrada en vigor de los aranceles. Sin embargo, el gobierno indio reafirma su compromiso con un acuerdo que beneficie a ambas partes.
En un contexto global en constante evolución, la India está explorando nuevas alianzas comerciales con Rusia, China y otros países. El ministro Goyal enfatizó que, si bien la India busca diversificar sus relaciones comerciales, también se enfoca en fortalecer sus lazos con socios estratégicos.
Negociaciones Avanzadas con la Unión Europea
Además de las conversaciones con Estados Unidos, la India está avanzando significativamente en las negociaciones con la Unión Europea (UE) para un acuerdo de libre comercio. Según el ministro Goyal, las negociaciones con la UE han alcanzado una «fase muy avanzada». Se espera la visita del comisario europeo, Maros Sefcovic, a Nueva Delhi el 12 de septiembre para dar seguimiento a las conversaciones.
La India y los 27 países miembros de la UE están logrando avances sustanciales, habiendo finalizado los términos de referencia para el acuerdo. El gobierno indio insiste en que su objetivo es alcanzar un acuerdo «justo, equitativo y mutuamente beneficioso», sin fijar plazos estrictos.
Otros Diálogos Diplomáticos
La visita del ministro de Asuntos Exteriores de Alemania, Johann Wadephul, a la India para reunirse con Goyal y el canciller indio, Subrahmanyam Jaishankar, subraya la importancia de la India en el escenario internacional. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el primer ministro indio, Narendra Modi, acordaron en febrero de este año concluir un acuerdo entre la India y la UE antes de finales de 2025.
Los principales desafíos en las negociaciones con la UE incluyen la necesidad de un enfoque igualitario en las barreras no arancelarias y marcos regulatorios inclusivos que no restrinjan el intercambio comercial. La India busca garantizar que el acuerdo con la UE sea beneficioso para ambas partes y promueva un comercio justo y equitativo.
En resumen, la India se encuentra en un momento crucial de su política comercial, buscando equilibrar sus relaciones con Estados Unidos, fortalecer sus lazos con la Unión Europea y explorar nuevas oportunidades en un mundo multipolar. El enfoque de Nueva Delhi se centra en acuerdos comerciales que promuevan el crecimiento económico y el desarrollo sostenible, priorizando la equidad y el beneficio mutuo.