martes , octubre 21 2025
Histórico Santuario San Felipe de Portobelo será restaurado con inversión de $12.2 millones

Histórico Santuario San Felipe de Portobelo será restaurado con inversión de $12.2 millones

El Santuario San Felipe de Portobelo, un lugar emblemático de Panamá y centro de la devoción al Cristo Negro, será objeto de una ambiciosa restauración con una inversión de 12.2 millones de dólares. Este proyecto, que se extenderá por dos años, busca revitalizar la estructura original del templo sin interrumpir las importantes festividades religiosas que allí se celebran.

La restauración forma parte de un plan nacional de inversión superior a los 100 millones de dólares destinado a la recuperación del patrimonio cultural edificado tanto en la provincia de Colón como en el Casco Antiguo de la Ciudad de Panamá. Joel Seras, director del Centro Histórico de Colón, enfatizó que el objetivo principal es preservar la esencia del santuario, permitiendo a los feligreses y visitantes continuar disfrutando de este espacio durante el proceso.

El proyecto no solo abarcará el santuario principal, sino también la Capilla San Juan de Dios, el gacebo contiguo y el entorno del templo. Se crearán espacios adecuados para la venta de velas y artesanías, mejorando así la experiencia de los peregrinos y brindando oportunidades económicas a los comerciantes locales. La complejidad de la obra requerirá una ejecución por etapas, garantizando que una parte del templo permanezca accesible al público en todo momento.

Abel Aronategui, director del Centro de Arte y Cultura de Colón, resaltó la importancia cultural y económica de esta restauración. Subrayó que la festividad del Cristo Negro trasciende lo religioso, representando un acto de resistencia cultural y un símbolo de esperanza para la comunidad. Además, anticipa que este proyecto impulsará el desarrollo económico de Portobelo, dinamizando la economía creativa y fortaleciendo el tejido social.

La restauración se llevará a cabo en dos fases, interviniendo primero la mitad del templo mientras la otra permanece abierta y, posteriormente, invirtiendo el proceso. Un aspecto crucial del proyecto es la preservación del Cristo Negro dentro del santuario durante toda la obra. Los estudios arqueológicos y científicos previos revelaron el alto valor artístico del altar original, actualmente pintado de marrón oscuro, por lo que se buscará recuperar su apariencia original, junto con los vitrales y otros elementos coloniales.

Este proyecto de restauración se suma a un esfuerzo más amplio de conservación que incluye las fortificaciones de San Jerónimo, San Fernando y el Castillo de la Gloria, así como la aduana de Portobelo, convertida en el Museo de la Memoria Afrodescendiente. Portobelo, reconocido por la Organización Mundial del Turismo como uno de los mejores destinos rurales del mundo en 2024, se enfrenta al desafío de consolidar su potencial turístico y cultural.

Aronategui enfatizó la necesidad de implementar políticas públicas con un enfoque territorial que promuevan el empleo juvenil y fortalezcan el turismo religioso a lo largo de todo el año. «Requerimos empezar a cambiar un poco la narrativa porque Portobelo avanza», afirmó, destacando las inversiones en la restauración de la iglesia, las fortificaciones y la recuperación de la aduana como museo. Subrayó la importancia de comunicar los aspectos positivos que están ocurriendo en Portobelo y las diversas tradiciones significativas que se celebran a lo largo del año.

Check Also

Panamá y Paraguay sellan compromiso para impulsar la integración bilateral y regional

Panamá y Paraguay sellan compromiso para impulsar la integración bilateral y regional

En un encuentro histórico en el Palacio de las Garzas, el presidente de la República, José Raúl Mulino, recibió a su homólogo del Paraguay, Santiago Peña Palacios