sábado , octubre 18 2025
Hackers con Inteligencia Artificial Roban Miles de Millones: Amenaza Creciente para la Ciberseguridad

Hackers con Inteligencia Artificial Roban Miles de Millones: Amenaza Creciente para la Ciberseguridad

En un mundo cada vez más digitalizado, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta de doble filo. Mientras que las empresas la adoptan para mejorar la eficiencia y la innovación, los ciberdelincuentes la están utilizando para perfeccionar sus ataques y causar estragos financieros a gran escala. Un informe reciente de Infobae revela cómo los hackers, impulsados por la IA, están robando miles de millones de dólares, generando una creciente preocupación en el sector de la ciberseguridad.

La IA ha democratizado el cibercrimen, permitiendo que incluso los hackers con menos habilidades técnicas puedan lanzar ataques sofisticados. Herramientas como ChatGPT, lanzada en 2022, han demostrado ser un punto de inflexión, facilitando la creación de malware y la automatización de campañas de phishing. Vitaly Simonovich, investigador de amenazas de IA en Cato Networks, ejemplifica esto al relatar cómo colaboró con ChatGPT para crear malware funcional en solo seis horas, demostrando la eficacia de eludir las protecciones de la IA.

Según Gil Messing, de Check Point, la IA ha ampliado el alcance de los hackers, permitiéndoles atacar a más objetivos con menos esfuerzo. Los grandes modelos de lenguaje (LLM) se utilizan para generar deepfakes, correos electrónicos fraudulentos y ataques de ingeniería social, manipulando el comportamiento humano de manera más efectiva. Incluso se han desarrollado modelos de IA específicos para ciberdelincuentes, como XanthoroxAI, que puede utilizarse para crear deepfakes por tan solo 150 dólares al mes.

La IA también está transformando el propio malware, haciéndolo más adaptable y evasivo. El malware puede contener código incrustado que funciona con IA para infiltrarse en redes y evadir defensas. Un ejemplo de esto son los ataques a los sistemas de seguridad y defensa de Ucrania en julio, donde el malware utilizó un LLM en la nube para generar nuevo código y vulnerar las defensas de los sistemas. Este tipo de ataque, aunque aún en sus primeras etapas, representa una amenaza significativa para la ciberseguridad.

El impacto financiero de estos ciberataques impulsados por la IA es alarmante. IBM estima que la IA estuvo involucrada en una de cada seis filtraciones de datos el año pasado, y en dos de cada cinco estafas de phishing dirigidas a correos electrónicos empresariales. Deloitte pronostica que la IA generativa podría generar fraudes por valor de 40 mil millones de dólares para 2027, un aumento significativo con respecto a los 12 mil millones de dólares en 2023.

Ante esta creciente amenaza, las empresas están invirtiendo cada vez más en ciberseguridad. Gartner predice que el gasto corporativo en ciberseguridad aumentará un 25% entre 2024 y 2026, alcanzando los 240 mil millones de dólares. Este aumento en la inversión ha impulsado el crecimiento de las empresas de ciberseguridad, como Palo Alto Networks, que ha visto un aumento significativo en sus ganancias operativas y ha realizado adquisiciones estratégicas para fortalecer su posición en el mercado.

Los gigantes tecnológicos también están reforzando sus ofertas de ciberseguridad. Microsoft adquirió CloudKnox y desarrolló Defender for Cloud, mientras que Google desarrolló Big Sleep y realizó una inversión significativa en Wiz. La competencia y la consolidación en el sector de la ciberseguridad están impulsando la innovación y el desarrollo de soluciones más efectivas para defenderse de los ciberdelincuentes que utilizan la IA.

Sin embargo, la carrera por desarrollar los LLM más innovadores puede llevar a que la seguridad pase a un segundo plano. Mantenerse al día con los hackers impulsados por la IA será un desafío constante, y las empresas y los gobiernos deben priorizar la ciberseguridad para proteger sus datos y activos.

Check Also

La automatización amenaza 100 millones de empleos en EE.UU.: Un informe del Senado advierte sobre el impacto de la IA

La automatización amenaza 100 millones de empleos en EE.UU.: Un informe del Senado advierte sobre el impacto de la IA

Este hallazgo, divulgado por el New York Post, señala que trabajadores de comida rápida, asistentes de enseñanza, conductores y personal de enfermería son los más vulnerables