sábado , octubre 18 2025
Excandidato Presidencial Dimitri Flores habla del Movimiento Unidos por La Nación

Excandidato Presidencial Dimitri Flores habla del Movimiento Unidos por La Nación

Dimitri Flores, excandidato presidencial y líder del Movimiento Unidos por la Nación, ha alzado su voz ante la creciente preocupación por la persecución política en Panamá. En una reciente conferencia de prensa, Flores denunció una situación que, según él, se ha perpetuado durante más de 15 años, afectando a ciudadanos, grupos independientes y figuras públicas que se oponen a las políticas gubernamentales.

«Estamos preocupados, como muchos panameños, por lo que está pasando en nuestro país», declaró Flores, subrayando que esta persecución utiliza las herramientas judiciales para silenciar y encarcelar a los opositores. El Movimiento Unidos por la Nación, tras conversaciones con diversos sectores de la sociedad, incluyendo grupos económicos, profesionales, trabajadores y políticos, ha decidido tomar medidas para frenar esta tendencia.

Flores recordó que incluso el actual Presidente de la República, José Raúl Mulino, fue víctima de persecución y estuvo preso durante ocho meses, evidenciando que esta problemática trasciende las afiliaciones políticas. La organización enfatizó que esta situación perjudica a la sociedad panameña en su conjunto, señalando los cierres de calles y bloqueos en provincias como Bocas del Toro, Chiriquí, Veraguas, Los Santos, Penonomé y Darién, que impactan directamente la vida de los ciudadanos.

Para contrarrestar esta dinámica, el Movimiento Unidos por la Nación anunció la presentación de un anteproyecto de ley para crear una Secretaría de Fiscalización. Esta secretaría, adscrita a la Asamblea Nacional de Diputados, tendría como objetivo principal supervisar el cumplimiento de las leyes en el país. Flores enfatizó que esta medida busca evitar que funcionarios públicos utilicen el sistema judicial para perseguir a quienes no están de acuerdo con sus ideas o políticas.

«Ninguna persona o ningún funcionario público se atreva a judicializar a un inocente, porque no está de acuerdo con lo que dijo el Presidente, o el Ministro, o el Diputado, o la Asamblea», afirmó Flores. El objetivo, según él, es garantizar que nadie sea sometido a persecución judicial por expresar su desacuerdo o por no encajar en la visión del grupo en el poder. Subrayó la importancia de un estado de derecho donde las leyes se cumplan y no se interpreten de manera arbitraria para favorecer o perjudicar a individuos.

El Movimiento Unidos por la Nación hace un llamado a la unidad de todos los panameños para construir un futuro donde prevalezca el respeto al estado de derecho y la pluralidad de ideas. Invitan a todos los sectores de la sociedad a unirse a esta iniciativa para poner fin a la persecución política y fortalecer la democracia en Panamá. La propuesta de la Secretaría de Fiscalización se presenta como una herramienta clave para asegurar la transparencia y la justicia en el sistema legal panameño, protegiendo los derechos de todos los ciudadanos y evitando el uso indebido del poder judicial con fines políticos.

Check Also

Panamá será sede del 108º Período de Sesiones del Comité Jurídico Interamericano de la OEA en 2026

Panamá, epicentro jurídico de América: OEA elige Panamá para sesión clave del Comité Jurídico Interamericano en 2026

Este importante evento, que tendrá lugar del 2 al 6 de marzo de 2026, coincide con las conmemoraciones del Bicentenario del Congreso Anfictiónico de Panamá