El embajador estadounidense Kevin Marino Cabrera respaldó la iniciativa del tren que unirá Ciudad de Panamá con David y expresó el compromiso de Washington para atraer inversión norteamericana al proyecto.
El secretario del Ferrocarril de Panamá, Henry Faarup, presentó al diplomático estadounidense los detalles del ambicioso proyecto que busca revolucionar el transporte en el país. La reunión abordó aspectos técnicos como el trazado, ubicación de estaciones y normativas que regirán el sistema ferroviario.
Inversión estadounidense confirmada
Durante el encuentro, el embajador Marino Cabrera confirmó que una empresa estadounidense desarrollará el proyecto y garantizó el apoyo de su país para promover la participación de compañías norteamericanas.
«Cuenten con nosotros para ayudar con el tema de desarrollar espacios para compañías americanas que se puedan convertir en potenciales inversionistas que a largo plazo beneficiarán a la región», declaró el diplomático.
Conexión hasta Costa Rica
El proyecto contempla dos fases principales. La primera conectará Panamá Pacífico con Divisa, mientras que la segunda fase extenderá la línea hasta David en Chiriquí y potencialmente hasta la frontera con Costa Rica, completándose en 2029.
Esta extensión regional permitiría integrar Centroamérica a través del transporte ferroviario, fortaleciendo los lazos comerciales y facilitando el intercambio entre países vecinos.
Enfoque sostenible y generación de empleo
La iniciativa prioriza la sostenibilidad ambiental y el impacto económico positivo. Se espera que el ferrocarril genere empleos significativos durante su construcción y operación, además de facilitar el transporte eficiente de personas y mercancías.
El proyecto cuenta con la asesoría de la firma internacional AECOM, garantizando estándares técnicos de clase mundial.
Panamá como destino de inversión
El embajador Marino Cabrera elogió los esfuerzos del gobierno panameño por mejorar el clima de inversión del país. «Este Gobierno ha hecho un buen trabajo y se atrevió a hacer lo que otros no, sacando al país de las listas americanas y europeas, logrando ser un país seguro, ideal para invertir», afirmó.
El respaldo estadounidense al proyecto ferroviario representa un voto de confianza en la estabilidad política y económica de Panamá, posicionándolo como un hub estratégico para la inversión extranjera en la región centroamericana.