jueves , noviembre 6 2025
Embalse Río Indio: Panamá Lanza Licitación en 2027 para Asegurar Agua al Canal y a la Población

Embalse Río Indio: Panamá Lanza Licitación en 2027 para Asegurar Agua al Canal y a la Población

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) ha anunciado que prevé iniciar el proceso de licitación para la construcción del embalse en la cuenca del Río Indio durante el primer semestre de 2027. Esta obra estratégica busca garantizar el suministro de agua para la población, las plantas potabilizadoras y las operaciones del Canal en los próximos años, especialmente ante la amenaza del fenómeno del Niño.

El proyecto, considerado crucial para la seguridad hídrica nacional, toma mayor relevancia debido a las proyecciones de un nuevo episodio del fenómeno climático en 2027, que podría disminuir considerablemente las precipitaciones y obligar a reducir el calado del Canal de Panamá. La ACP prioriza esta iniciativa como una solución a largo plazo para la gestión sostenible del agua.

John Langman, representante de la Oficina de Proyectos Hídricos de la ACP, detalló que la inversión estimada asciende a 1,500 millones de dólares, incluyendo componentes sociales e infraestructura complementaria. El proyecto contempla la construcción de una represa de concreto compactado con rodillo (CCR) y un túnel de nueve kilómetros. El objetivo principal es mejorar la gestión y el almacenamiento de los recursos hídricos en la cuenca occidental del Canal.

“El embalse de Río Indio será fundamental para el futuro de Panamá. Nos permitirá garantizar agua para el consumo humano y para mantener la operación del Canal en condiciones de sequía extrema”, afirmó Langman en una entrevista. La ACP subraya la importancia de esta obra para asegurar el abastecimiento en escenarios climáticos adversos.

Más allá de la infraestructura hídrica, el proyecto promete un impacto positivo en la economía local. El vicepresidente de proyectos hídricos de la ACP destacó que la construcción generará más de 2,000 empleos directos e indirectos, impulsando el desarrollo de las comunidades aledañas. El plan incluye la adecuación de carreteras, construcción de viviendas, escuelas, centros de salud e iglesias, buscando un desarrollo sostenible y beneficioso para la población.

Según el cronograma previsto, la construcción del embalse tomará aproximadamente cuatro años una vez adjudicado el contrato, por lo que se espera que el proyecto esté concluido entre 2031 y 2032. Actualmente, la ACP está llevando a cabo estudios técnicos, ambientales y sociales que definirán los términos de referencia de la licitación internacional. Estos estudios son cruciales para garantizar la viabilidad y sostenibilidad del proyecto a largo plazo.

La ACP enfrenta el desafío de equilibrar la operación del Canal con el suministro de agua para consumo humano, especialmente en periodos de sequía. El fenómeno del Niño de 2023-2024 ya demostró la vulnerabilidad del sistema, reduciendo significativamente los niveles de los lagos Gatún y Alhajuela e impactando la capacidad operativa del Canal. Esto obligó a implementar restricciones de tránsito, afectando el comercio internacional.

El embalse del Río Indio se posiciona como una de las obras más importantes de la próxima década para Panamá, no solo para la seguridad hídrica del país, sino también para mantener la competitividad del Canal, un activo vital para la economía nacional y el comercio global. La ACP confía en que este proyecto permitirá mitigar los efectos del cambio climático y garantizar un futuro sostenible para el Canal y para las comunidades que dependen de él.

Check Also

Colón Celebra el 5 de Noviembre con Mulino: Homenaje a la Gesta Heroica y Compromiso con la Provincia

Colón Celebra el 5 de Noviembre con Mulino: Homenaje a la Gesta Heroica y Compromiso con la Provincia

El presidente de la República, José Raúl Mulino, encabezó este miércoles las conmemoraciones oficiales en la ciudad de Colón