sábado , octubre 18 2025
Embajadores de ocho países inician funciones diplomáticas en Panamá tras presentar cartas credenciales al presidente Mulino

Embajadores de ocho países inician funciones diplomáticas en Panamá tras presentar cartas credenciales al presidente Mulino

Ocho embajadores de diversas naciones presentaron formalmente sus cartas credenciales al presidente de la República de Panamá, José Raúl Mulino, en una ceremonia llevada a cabo en el Salón Amarillo del Palacio de Las Garzas. Este acto protocolario simboliza el inicio oficial de sus funciones diplomáticas en el país. Los embajadores provienen de Israel, Brasil, Suecia, Sudáfrica, Tailandia, Vietnam, Malasia y la República Eslovaca, representando así a cuatro continentes diferentes.

El presidente Mulino, acompañado por el ministro de Relaciones Exteriores, Javier Martínez-Acha, recibió a cada uno de los embajadores extraordinarios y plenipotenciarios. Tras la presentación formal de sus cartas credenciales, cada embajador sostuvo una conversación con el presidente Mulino, donde abordaron temas de interés bilateral entre sus respectivos países y Panamá. Estas conversaciones buscan fortalecer las relaciones diplomáticas y explorar áreas de cooperación mutua.

El primer embajador en presentar sus credenciales fue Mattanya Cohen, representante del Estado de Israel. Le siguió João Mendes Pereira, embajador de la República Federativa de Brasil. Posteriormente, presentaron sus cartas credenciales Pontus Mats Petter Rosenberg, del Reino de Suecia; Beryl Rose Sisulu, de la República de Sudáfrica; y Vimolbajra Ruksakiati, del Reino de Tailandia. Cabe destacar que varios de estos embajadores son concurrentes en Panamá, residiendo en otros países de la región.

La ceremonia concluyó con la presentación de las cartas credenciales de Nguyen Van Hai, embajador de la República Socialista de Vietnam; Ahmad Irham Bin Ikmal Hisham, de Malasia; y Milan Cigáň, de la República Eslovaca. Al igual que otros, estos embajadores también son concurrentes, residiendo en países como México y Perú.

La recepción de estas cartas credenciales subraya el compromiso de Panamá con el fortalecimiento de sus relaciones internacionales. El gobierno panameño busca fomentar la cooperación en diversos ámbitos, incluyendo el comercio, la inversión, la cultura y la tecnología. La presencia de estos embajadores en Panamá facilitará el diálogo y la colaboración entre las naciones, promoviendo el entendimiento mutuo y el desarrollo conjunto. Se espera que estas nuevas representaciones diplomáticas impulsen iniciativas que beneficien tanto a Panamá como a los países a los que representan, consolidando la posición de Panamá como un actor relevante en el escenario internacional. La administración del presidente Mulino reafirma su intención de mantener una política exterior activa y comprometida con la paz y la prosperidad global.

Check Also

Panamá será sede del 108º Período de Sesiones del Comité Jurídico Interamericano de la OEA en 2026

Panamá, epicentro jurídico de América: OEA elige Panamá para sesión clave del Comité Jurídico Interamericano en 2026

Este importante evento, que tendrá lugar del 2 al 6 de marzo de 2026, coincide con las conmemoraciones del Bicentenario del Congreso Anfictiónico de Panamá