sábado , octubre 18 2025
El Salvador aprueba la reelección presidencial indefinida: Implicaciones y controversias

El Salvador aprueba la reelección presidencial indefinida: Implicaciones y controversias

La Asamblea Legislativa de El Salvador, controlada por el partido Nuevas Ideas (NI) del presidente Nayib Bukele, ha aprobado una reforma constitucional que permite la reelección presidencial indefinida. Esta decisión, tomada el 31 de julio de 2025, elimina las prohibiciones existentes en la Carta Magna, abriendo el camino para que Bukele pueda presentarse a futuras elecciones.

La reforma fue aprobada con los 57 votos del oficialismo y sus aliados, sin necesidad de un estudio legislativo previo. Los artículos 75, 80, 133, 152 y 154 de la Constitución salvadoreña fueron modificados, eliminando la prohibición de la reelección inmediata. Además, se amplió el período presidencial a seis años, se eliminó la segunda vuelta en las elecciones y se recortó el período actual para que finalice en 2027, coincidiendo con las elecciones legislativas y municipales.

En febrero de 2024, durante las elecciones en las que fue reelegido, Bukele declaró que no veía necesaria una reforma constitucional para permitir la reelección indefinida. Sin embargo, el decreto aprobado ahora establece que es «impostergable e ineludible» sincronizar los tiempos electorales, justificando la reelección sin reservas.

La oposición ha manifestado su rechazo a esta reforma, argumentando que «ha muerto la democracia en El Salvador». Los diputados del partido NI justifican la medida argumentando que se busca «evitar las permanentes campañas electorales y sus elevados costos asociados».

El artículo 80 fue modificado para eliminar la suspensión de derechos ciudadanos a quienes promuevan la reelección. El artículo 152 suprime la prohibición de ser candidato a la Presidencia para aquellos que hayan ocupado el cargo por más de seis meses en el período inmediato anterior.

Marcela Villatoro, diputada de la opositora Alianza Republicana Nacionalista (Arena), criticó la reforma, acusando a los legisladores de «matar la democracia disfrazada de legalidad» y de «matar la Constitución». Claudia Ortiz, del partido opositor VAMOS, señaló que las reformas buscan «quedarse el poder» y no devolverlo al pueblo.

Nayib Bukele inició su segundo mandato consecutivo el 1 de junio de 2024, a pesar de las prohibiciones constitucionales, gracias a un cambio de criterio de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema, nombrada por la Legislatura dominada por NI en 2021 en un proceso cuestionado. Esta reforma consolida el poder del partido Nuevas Ideas y abre un nuevo capítulo en la política salvadoreña, con implicaciones significativas para el futuro de la democracia en el país.

Check Also

Argentina conmocionada por la muerte de candidato a diputado Hernán Damiani durante un debate en vivo

Argentina conmocionada por la muerte de candidato a diputado Hernán Damiani durante un debate en vivo

El trágico suceso ocurrió la noche del miércoles, generando estupor y consternación en todo el país.