martes , noviembre 4 2025
El FMI elogia la política fiscal prudente del gobierno de Yamandú Orsi en Uruguay

El FMI elogia la política fiscal prudente del gobierno de Yamandú Orsi en Uruguay

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha destacado la «política fiscal prudente» implementada por el gobierno de Yamandú Orsi en Uruguay, según un análisis reciente de la economía uruguaya. El informe del FMI, recogido por el diario El País, resalta la resiliencia de la economía uruguaya frente a los desafíos externos y celebra la modernización de las políticas fiscales y monetarias del país, lo que se espera que contribuya a una mayor estabilidad económica.

Según los técnicos del FMI, la proyección de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 2,5% se sustenta en la recuperación de los salarios reales, la disminución de la incertidumbre externa y el sólido flujo turístico registrado durante el último verano.

El gobierno de Orsi, que asumió el cargo en marzo, presentó en septiembre su proyecto de ley de Presupuesto al Parlamento, delineando las principales líneas de su gestión. Este proyecto, que incluye la incorporación de nuevos tributos como el impuesto mínimo global, ya ha sido aprobado en la Cámara de Diputados, donde el Frente Amplio no cuenta con mayorías.

El Directorio del FMI elogió el plan del ministro de Economía, Gabriel Oddone, destacando el compromiso de las autoridades con una política fiscal prudente y su plan presupuestario quinquenal para reducir el déficit y estabilizar la deuda a mediano plazo. Sin embargo, el organismo internacional advirtió sobre el aumento previsto del déficit fiscal en 2025 debido a la inercia fiscal, enfatizando la importancia de una aplicación firme de la regla fiscal.

La regla fiscal, una herramienta de control del gasto establecida durante el gobierno de Luis Lacalle Pou y mantenida con modificaciones por la administración actual, es considerada crucial para asegurar la sostenibilidad fiscal a largo plazo.

El FMI también subrayó la necesidad de lograr una consolidación fiscal sostenida para encaminar la relación deuda/PIB hacia una senda descendente constante, sugiriendo la consideración de medidas fiscales adicionales. El organismo acogió con beneplácito las mejoras propuestas a la regla fiscal y al Consejo Fiscal, que están en consonancia con las recomendaciones previas del FMI.

En cuanto a la política monetaria, el FMI considera que la postura de Uruguay ha sido adecuadamente restrictiva y alentó a las autoridades a mantener esta línea hasta lograr que las expectativas de inflación y las presiones inflacionarias converjan al objetivo del gobierno del 4,5%.

Más allá de la política fiscal y monetaria, el FMI instó a Uruguay a implementar reformas estructurales para revitalizar el crecimiento e impulsar la productividad. En particular, recomendó mejoras en la educación y el fortalecimiento del capital humano, así como aprovechar el potencial de Uruguay en inteligencia artificial.

El FMI también destacó la necesidad de mejorar la competitividad, simplificando las regulaciones empresariales, facilitando el comercio y eliminando los obstáculos regulatorios.

El gobierno de Orsi, por su parte, ha manifestado su acuerdo fundamental con las recomendaciones del FMI, destacando los cambios propuestos a la regla fiscal y las pautas salariales establecidas para las paritarias, orientadas a la desindexación de los salarios. Además, el gobierno uruguayo ha informado sobre las medidas que está tomando para fortalecer la independencia de su Banco Central.

En resumen, el FMI ha reconocido los esfuerzos del gobierno de Yamandú Orsi por mantener una política fiscal prudente en Uruguay, al tiempo que ha instado a implementar reformas estructurales para impulsar el crecimiento y la productividad a largo plazo.

Check Also

Nvidia Impulsa el Desarrollo de la Inteligencia Artificial en Corea del Sur con Suministro de Chips Avanzados

Nvidia Impulsa el Desarrollo de la Inteligencia Artificial en Corea del Sur con Suministro de Chips Avanzados

Nvidia, el gigante de los chips de Silicon Valley, ha anunciado un plan ambicioso para suministrar cientos de miles de sus unidades de procesamiento gráfico (GPU) a proyectos colaborativos con empresas y el gobierno de Corea del Sur.