domingo , septiembre 14 2025
EE.UU. condiciona la reducción de aranceles a la corrección de desequilibrios comerciales

EE.UU. condiciona la reducción de aranceles a la corrección de desequilibrios comerciales

EE.UU. condiciona la reducción de aranceles a la corrección de desequilibrios comerciales que amenazan su economía. En una entrevista reciente, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, ha condicionado la reducción de aranceles recíprocos impuestos por Estados Unidos a la corrección de los desequilibrios comerciales que, según Washington, perjudican su economía. Bessent, quien lideró las negociaciones comerciales con Japón y China, explicó que los aranceles deberían disminuir gradualmente a medida que se avance en el reequilibrio de la balanza por cuenta corriente. En 2024, el déficit alcanzó los 1,18 billones de dólares, una cifra que el secretario considera insostenible, advirtiendo que podría desembocar en una crisis financiera. La medida busca proteger sectores productivos nacionales y presionar a socios comerciales para adoptar reformas que favorezcan un comercio internacional más equilibrado.

El secretario del Tesoro destacó que la recuperación de la producción industrial en territorio estadounidense jugaría un papel crucial al reducir las importaciones y equilibrar la balanza comercial. Las negociaciones con otros países, incluyendo China, son un pilar fundamental de esta estrategia. Bessent calificó las conversaciones con Beijing como «difíciles», argumentando que China opera bajo una economía no de mercado con objetivos diferentes a los de la rentabilidad, como la sobreproducción y la exportación masiva de bienes a precios artificialmente bajos.

Respecto a Japón, Bessent resaltó que, además de aceptar un arancel del 15%, Tokio se comprometió a un paquete de inversiones y préstamos por 550.000 millones de dólares, lo que permitió alcanzar una «asociación industrial dorada». Este acuerdo, según Bessent, contribuirá significativamente al equilibrio deseado por Estados Unidos en sus relaciones comerciales. La política arancelaria actual ha elevado la tasa media de Estados Unidos al 18,6%, el nivel más alto desde el final de la Segunda Guerra Mundial, según cálculos de la Universidad de Yale.

Bessent reiteró que los aranceles recíprocos son una herramienta temporal para incentivar a los socios comerciales a corregir prácticas consideradas desleales o distorsionadoras del mercado. «Si vemos avances reales en el reequilibrio comercial, los aranceles se irán reduciendo gradualmente», afirmó. La administración estadounidense considera que estas medidas son esenciales para proteger su economía y fomentar un comercio más justo y equilibrado a nivel global. En resumen, la estrategia arancelaria de Estados Unidos se centra en la corrección de desequilibrios comerciales, la recuperación de la producción nacional y la presión sobre socios comerciales para que adopten prácticas más equitativas. El futuro de los aranceles dependerá, en gran medida, de los avances logrados en estas áreas.

Check Also

Wall Street se acerca a un récord impulsado por las esperanzas de recorte de tasas de la Fed

Wall Street se acerca a un récord impulsado por las esperanzas de recorte de tasas de la Fed

Las acciones estadounidenses se encaminan hacia otro récord este martes