martes , noviembre 4 2025
EE. UU. Amplía Controles Biométricos a Extranjeros, Incluyendo Titulares de Green Card: ¿Qué Cambia?

EE. UU. Amplía Controles Biométricos a Extranjeros, Incluyendo Titulares de Green Card: ¿Qué Cambia?

Estados Unidos ha emitido una nueva norma de viaje que impactará a todos los extranjeros que ingresen o salgan del país, incluyendo a los titulares de la Green Card. Esta medida, impulsada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), amplía la recolección de datos biométricos y busca fortalecer la seguridad nacional, combatiendo el fraude migratorio y el uso de documentos fraudulentos. La norma, que fue publicada el 25 de octubre, entrará en vigor el 26 de diciembre de 2025, tras un periodo de comentarios públicos.

La nueva regulación exige la toma de fotografías y la recopilación de otros datos biométricos en los puntos de entrada y salida del país, abarcando fronteras aéreas, marítimas y terrestres. Anteriormente, existían excepciones para ciertos grupos, como menores de 14 años y mayores de 79, pero estas ya no aplicarán bajo la nueva normativa. Incluso los residentes permanentes legales, que antes no estaban sujetos a todas las fases del escaneo de huellas dactilares y fotografía, ahora estarán incluidos en el proceso.

Según el DHS, la implementación de este sistema biométrico integral busca abordar preocupaciones de seguridad nacional, como la amenaza del terrorismo, la utilización fraudulenta de documentación de viaje y la permanencia de extranjeros más allá del periodo autorizado. La agencia de aduanas y protección fronteriza (CBP) destacó que la tecnología de reconocimiento facial ha avanzado lo suficiente como para superar las dificultades logísticas de años anteriores y permitir una expansión del sistema.

¿Qué implicaciones tiene para residentes, visitantes y menores?

La reforma instruye a los agentes migratorios a capturar imágenes faciales y otros datos biométricos de cada persona extranjera que entre o salga de Estados Unidos. Los cambios clave incluyen:

  • Captura obligatoria de imagen facial para cada entrada y salida.
  • Eliminación de la exención para menores de 14 años y mayores de 79 años.
  • Integración de fotografías tomadas por agentes, imágenes de documentos oficiales y datos existentes en sistemas migratorios.
  • Comparación directa de la imagen en vivo con los datos previos almacenados.
  • Posible inclusión de otros elementos biométricos, según la infraestructura y la ley.

Objetivo de la Recolección de Datos Biométricos

Las autoridades explican que la expansión de la recolección biométrica responde a recomendaciones de seguridad posteriores a los ataques del 11 de septiembre y busca reforzar los mecanismos contra el fraude migratorio. Un desafío importante, según el DHS, es el control de personas que ingresan legalmente y luego permanecen en el país sin autorización. El procedimiento ampliado está diseñado para reducir las oportunidades de evasión y asegurar una correspondencia precisa entre los datos de entrada y salida.

Cronograma de Implementación

Aunque la norma entra en vigor en diciembre de 2025, el DHS estima una implementación gradual que podría durar entre tres y cinco años. Este cronograma depende de la asignación de presupuesto y del ritmo de actualización tecnológica en aeropuertos, puertos y pasos terrestres. La CBP reconoció que la falta de corredores de salida dedicados en puertos terrestres ha retrasado la instalación de sistemas biométricos completos en el pasado.

Antecedentes y Preocupaciones

Esta decisión se basa en iniciativas que datan de 2021, cuando la administración federal propuso la digitalización y automatización de los procesos de migración y control fronterizo. Si bien la medida busca reforzar la seguridad, también ha generado inquietudes entre especialistas en privacidad y organizaciones civiles, quienes han solicitado límites claros en el almacenamiento y uso de datos biométricos y la supervisión del cruce entre bases de datos institucionales.

Recomendaciones para Viajeros y Residentes

El DHS anticipa que la aplicación total del programa podría generar cambios en los procesos de entrada y salida para millones de viajeros, especialmente aquellos que cruzan la frontera por tierra con frecuencia. Se recomienda a quienes estén sujetos a controles migratorios consultar regularmente las actualizaciones en la web oficial de la CBP y tomar previsiones para cumplir con la nueva normativa. Durante la implementación gradual, persistirán los controles tradicionales, aunque las autoridades anticipan adaptaciones en las rutinas habituales a medida que se instalen los nuevos puntos automáticos.

Check Also

Estados Unidos evalúa ataques militares en Venezuela por vínculos con el narcotráfico

Estados Unidos evalúa ataques militares en Venezuela por vínculos con el narcotráfico

Estados Unidos está considerando seriamente la posibilidad de bombardear instalaciones militares en Venezuela