jueves , septiembre 11 2025
Descubren Propiedades de Proteína Vegetal que Potencia la Absorción de Grasas Saludables

Descubren Propiedades de Proteína Vegetal que Potencia la Absorción de Grasas Saludables

Un reciente estudio ha revelado un hallazgo significativo sobre las propiedades de una proteína vegetal, específicamente de la soja, y su capacidad para mejorar la absorción de grasas saludables en el organismo. Investigadores del Instituto de Tecnología de Alimentos y Procesos Químicos (ITAPROQ) de la Universidad de Buenos Aires (UBA), en colaboración con el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), han demostrado que la proteína de soja facilita la absorción intestinal de grasas beneficiosas, como el ácido oleico presente en el aceite de oliva.

La investigación, publicada en el Journal of Agricultural and Food Chemistry, se centró en comprender cómo la proteína de soja interactúa con el ácido oleico durante la digestión. Los resultados mostraron que la proteína de soja mejora la bioaccesibilidad del ácido oleico, es decir, aumenta la cantidad disponible para ser absorbida por el intestino. Este descubrimiento es crucial, ya que las grasas saludables, como los ácidos grasos omega-3, omega-6 y omega-9, desempeñan un papel fundamental en la prevención de enfermedades cardiovasculares y la regulación de la presión arterial.

Según la profesora emérita de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA e investigadora del CONICET, Ana Pilosof, el estudio se enfocó en los mecanismos que determinan el destino final de los nutrientes después de pasar por el sistema digestivo. «Lo que ocurra con un alimento en esa caja negra que es el aparato digestivo determinará su impacto en la salud», afirmó Pilosof. Este enfoque innovador permitió descubrir que los péptidos derivados de la digestión de la proteína de soja pueden incluso sustituir la función de las sales biliares, necesarias para la emulsión y absorción normal de las grasas. Esto es especialmente relevante para personas con alteraciones biliares o en situaciones donde la absorción de nutrientes está comprometida.

El equipo de investigación, integrado por Fernando Bellesi, Florencia Sabena y Anashareth Herrera, además de Pilosof, utilizó un modelo de digestión in vitro validado internacionalmente para simular las etapas gástrica y duodenal de la digestión humana. Este modelo permitió observar que la combinación de proteína de soja y aceite de oliva aumentaba significativamente la disponibilidad del ácido oleico para su absorción.

El hallazgo tiene importantes implicaciones en el campo de la nutrición y la salud cardiovascular. La proteína de soja podría utilizarse en el desarrollo de alimentos funcionales y suplementos diseñados para mejorar la absorción de grasas saludables y prevenir enfermedades cardiovasculares. De hecho, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ya recomienda la ingesta diaria de proteína de soja para reducir el riesgo cardiovascular.

El estudio demostró que la proteína de soja puede mejorar la solubilidad micelar del ácido oleico, aumentando la fracción disponible de este lípido hasta un 82% en comparación con los controles, en condiciones de laboratorio. Este avance científico abre nuevas vías para la investigación y el desarrollo de estrategias nutricionales que aprovechen las propiedades beneficiosas de la proteína de soja para promover la salud y el bienestar.

En resumen, esta investigación destaca el valor estratégico de las proteínas de origen vegetal en la dieta diaria y proporciona una nueva evidencia relevante en el campo de la ciencia de los alimentos y la nutrición humana, con un enfoque particular en la mejora de la absorción de grasas saludables y la prevención de enfermedades cardiovasculares.

Check Also

La conexión entre el cerebro y el corazón: el impacto de las emociones en la salud cardiovascular

La conexión entre el cerebro y el corazón: el impacto de las emociones en la salud cardiovascular

La intrincada relación entre el cerebro y el corazón es un tema de creciente interés en la medicina