domingo , noviembre 2 2025
Cumbre de la APEC concluye con un llamado a la expansión del comercio global tras la tregua entre EE.UU. y China

Cumbre de la APEC concluye con un llamado a la expansión del comercio global tras la tregua entre EE.UU. y China

La reciente cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) ha finalizado con un fuerte énfasis en la expansión del comercio internacional, impulsada por una tregua significativa en la disputa arancelaria entre Estados Unidos y China. El evento, celebrado en Gyeongju, Corea del Sur, reunió a líderes de las economías más influyentes de la región Asia-Pacífico para discutir desafíos y oportunidades en un mundo en constante cambio.

Al término de la cumbre, los mandatarios aprobaron una declaración conjunta centrada en la importancia del comercio y la inversión como motores clave para el crecimiento y la prosperidad en la región. La declaración también abordó temas emergentes como la inteligencia artificial y las dinámicas demográficas, reconociendo su impacto creciente en la economía global.

El presidente surcoreano, Lee Jae-myung, subrayó la necesidad de cooperación y consulta mutua entre los países miembros para mantener la prosperidad regional. «Por razones estructurales, la región de Asia-Pacífico se enfrenta a muchos problemas diferentes y, para mantener la prosperidad, necesitamos expandir el comercio», afirmó Lee durante una conferencia de prensa.

La cumbre se desarrolló en torno a la tensión entre las políticas de libre comercio y las tendencias proteccionistas, aunque el documento final se limitó a reconocer la existencia del debate. Sin embargo, la tregua temporal entre Estados Unidos y China, tras la reunión bilateral entre el presidente chino Xi Jinping y el entonces presidente estadounidense Donald Trump, marcó un hito importante en el evento.

Xi Jinping instó a la creación de un «entorno económico regional abierto» que promueva la liberalización del comercio y la inversión. Por su parte, Donald Trump, después de reunirse con Xi en Busan, delegó la representación estadounidense en el Secretario del Tesoro, Scott Bessent.

En el marco de la cumbre, Chile y Canadá también fortalecieron su relación bilateral mediante la modernización de su acuerdo de asociación estratégica. El presidente chileno, Gabriel Boric, y el mandatario canadiense, Mark Carney, acordaron actualizar el acuerdo, priorizando cuestiones comerciales, igualdad de género, cambio climático, asuntos polares, minerales críticos y la cooperación en materia indígena.

El canciller chileno, Alberto van Klaveren, destacó que Canadá es la principal fuente de inversión extranjera en Chile, especialmente en el sector minero. La actualización del acuerdo busca profundizar la cooperación en áreas clave para ambas naciones.

La cumbre de la APEC de 2025 se presenta como un esfuerzo concertado para impulsar el comercio y la cooperación económica en la región Asia-Pacífico, enfrentando desafíos globales y aprovechando las oportunidades que ofrecen la innovación y la colaboración internacional. La tregua entre Estados Unidos y China, junto con acuerdos bilaterales como el de Chile y Canadá, sugieren un camino hacia una mayor integración económica y un futuro más próspero para la región.

Check Also

Ecuador recibe espaldarazo del FMI con desembolso de 600 millones de dólares

Ecuador recibe espaldarazo del FMI con desembolso de 600 millones de dólares

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha dado luz verde a un desembolso de 600 millones de dólares para Ecuador