miércoles , septiembre 10 2025
Crisis en Nepal: Primer Ministro Dimite en Medio de Violentas Protestas por Corrupción y Bloqueo de Redes Sociales

Crisis en Nepal: Primer Ministro Dimite en Medio de Violentas Protestas por Corrupción y Bloqueo de Redes Sociales

El Primer Ministro de Nepal renunció a su cargo este martes, en un contexto de crecientes protestas que inicialmente se centraron en el bloqueo de las redes sociales, pero que rápidamente escalaron para denunciar la corrupción generalizada y la gestión del gobierno. La dimisión, sin embargo, no ha logrado aplacar la ira de los manifestantes, quienes continúan tomando las calles en masa.

Las manifestaciones, que se han intensificado en los últimos días, han dejado un saldo trágico de al menos 19 muertos tras la intervención policial. La chispa inicial fue el bloqueo gubernamental de plataformas como Facebook, X (anteriormente Twitter) y YouTube, justificado bajo la premisa de que estas empresas no cumplían con las regulaciones locales y la supervisión del gobierno nepalí. Esta medida, vista como un ataque a la libertad de expresión, desató la indignación pública y movilizó a miles de personas, especialmente jóvenes, en todo el país.

Sin embargo, las protestas pronto trascendieron el tema del bloqueo de las redes sociales, revelando un profundo descontento con la corrupción endémica que, según los manifestantes, impregna la élite política de Nepal. Los jóvenes, en particular, se sienten frustrados por la falta de oportunidades económicas y la percepción de que los «Hijos del Nepotismo» – hijos de líderes políticos – disfrutan de privilegios injustos mientras la mayoría lucha por encontrar empleo. Con una tasa de desempleo juvenil del 20%, muchos nepalíes se ven obligados a buscar trabajo en el extranjero, con más de 2,000 jóvenes emigrando diariamente hacia el Medio Oriente y el Sudeste Asiático.

La situación se ha tornado caótica, con informes de manifestantes atacando edificios gubernamentales, residencias de líderes políticos y vehículos. Incluso el palacio presidencial y la residencia del Primer Ministro fueron objeto de incendios. Los enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad se han intensificado, y el ejército nepalí ha emitido advertencias sobre su compromiso de mantener el orden público, aunque hasta el momento no ha intervenido directamente.

El Presidente de Nepal, Ram Chandra Poudel, ha hecho un llamado al diálogo para buscar una solución pacífica a la crisis, mientras que el jefe del ejército, Ashok Raj Sigdel, instó a los manifestantes a cesar la violencia. El Primer Ministro renunciante, Khadga Prasad Oli, ha sido designado para liderar un gobierno interino hasta que se forme uno nuevo, aunque su autoridad y paradero son inciertos.

La prohibición de las redes sociales, que desencadenó inicialmente las protestas, forma parte de un esfuerzo más amplio del gobierno nepalí para regular las plataformas en línea. Si bien el gobierno argumenta que estas medidas buscan garantizar la responsabilidad y la gestión adecuada de las redes sociales, los críticos denuncian un intento de censura y de silenciar a la oposición. Empresas como Google y Meta, propietarias de las plataformas bloqueadas, no han emitido comentarios al respecto.

La crisis en Nepal continúa desarrollándose, con un futuro incierto y la necesidad urgente de un diálogo nacional para abordar las profundas causas del descontento social y político. La comunidad internacional observa con preocupación, instando a todas las partes a la moderación y a la búsqueda de una solución pacífica que garantice la estabilidad y el progreso del país del Himalaya.

Check Also

EE.UU. Declara a Los Choneros y Los Lobos como Organizaciones Terroristas: Implicaciones para Ecuador y la Región

EE.UU. Declara a Los Choneros y Los Lobos como Organizaciones Terroristas: Implicaciones para Ecuador y la Región

Estados Unidos ha designado oficialmente a las bandas de narcotraficantes ecuatorianas, Los Choneros y Los Lobos, como organizaciones terroristas