martes , octubre 21 2025
Criptomonedas en 2025: Adopción Global Supera los $4 Billones Impulsada por Stablecoins

Criptomonedas en 2025: Adopción Global Supera los $4 Billones Impulsada por Stablecoins

La adopción global de criptomonedas ha experimentado un crecimiento sin precedentes en la primera mitad de 2025, superando los cuatro billones de dólares en volumen de transacciones. Este auge se ve impulsado principalmente por la creciente popularidad de las stablecoins, consolidando un nuevo orden financiero a escala mundial. El informe ‘2025 Crypto Adoption and Stablecoin Usage Report’ de TRM Labs, que analizó datos de transacciones en cadena y flujos de tráfico web en más de 120 países, revela que este crecimiento ya no depende de modas especulativas, sino de una combinación de regulación, infraestructura y necesidad económica.

India y Estados Unidos lideran la adopción de criptomonedas a nivel mundial, seguidos de cerca por Pakistán, Filipinas y Brasil. Estados Unidos se consolida como el mayor mercado, con un volumen de transacciones que superó el billón de dólares entre enero y julio de 2025, lo que representa un aumento del 50% en comparación con el mismo período del año anterior. India mantiene su liderazgo por tercer año consecutivo, impulsada por una clase media joven, tecnófila y cada vez más integrada en la economía digital.

Ari Redbord, director de política global de TRM Labs, destaca que la adopción de criptomonedas en 2025 está moldeada por la claridad regulatoria y la innovación impulsada por los usuarios. Se observa una aceleración en la participación institucional en mercados regulados como Estados Unidos, así como un auge en la adopción de base en regiones con volatilidad económica. Las stablecoins se encuentran en el centro de ambas historias.

Desde finales de 2024, el gobierno de Estados Unidos ha priorizado la agenda cripto, aprobando el GENIUS Act, la primera ley federal sobre stablecoins, y debatiendo el CLARITY Act, que busca definir la estructura completa del mercado de activos digitales. La creación de una unidad específica en la SEC ha brindado estabilidad jurídica al sector.

En Asia, el sur emerge como el motor más dinámico, con Pakistán ascendiendo al tercer puesto y Bangladesh instalándose en el 14º, a pesar de las prohibiciones oficiales. La falta de acceso a divisas y las restricciones al ahorro en moneda extranjera explican este auge. El gobierno de Pakistán creó el Pakistan Crypto Council en marzo, anticipando un viraje institucional.

Un fenómeno similar se observa en el norte de África, donde Egipto, Marruecos y Argelia se sitúan entre los 50 primeros países en adopción, a pesar de las prohibiciones. Analistas del FMI y del Financial Stability Board confirman que los vetos generan un efecto inverso, desplazando la actividad hacia redes peer-to-peer y mercados extrabursátiles imposibles de controlar.

En América Latina, Brasil, Argentina, México y Colombia mantienen un papel intermedio. La región combina economías inflacionarias, alta penetración móvil y sistemas bancarios restringidos, lo que convierte a las criptomonedas en una válvula de escape y un canal de remesas más barato. Chainalysis estima que América Latina recibió más de 250.000 millones de dólares en pagos digitales transfronterizos durante 2024.

Las stablecoins se consolidan como el eje invisible del nuevo sistema financiero digital. Diseñadas para mantener un valor estable al estar vinculadas a un activo de referencia, combinan la estabilidad del dinero tradicional con la eficiencia de la tecnología blockchain. Regulaciones recientes, como el GENIUS Act en Estados Unidos, el Stablecoin Bill en Hong Kong y el reglamento MiCA en la Unión Europea, han impulsado su legitimidad.

El informe de TRM Labs detecta un cambio en la naturaleza de las operaciones ilícitas, con una reducción del 60% en las transacciones relacionadas con sanciones internacionales. Sin embargo, alerta sobre un repunte de la extorsión y el fraude de inversión, especialmente en redes abiertas como TRON y Ethereum.

El ecosistema cripto está dejando atrás su etapa experimental, con bancos, fondos y gobiernos participando en el mismo terreno donde antes operaban entusiastas y desarrolladores anónimos. Se observa un ecosistema institucional, regulado e integrado a las finanzas tradicionales, y otro subterráneo, popular y resiliente a las prohibiciones. Con más de 5 billones de dólares en movimiento, las criptomonedas se han convertido en una infraestructura financiera real. El desafío para los gobiernos es aprender a regularla sin asfixiarla.

Check Also

Wall Street Cierra su Mejor Semana en Dos Meses Impulsada por Optimismo Sobre China y Resultados Bancarios

Wall Street Cierra su Mejor Semana en Dos Meses Impulsada por Optimismo Sobre China y Resultados Bancarios

Wall Street experimentó su mejor semana en dos meses, impulsada por señales de distensión en las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China