Con 12 votos a favor, 0 en contra y 1 abstención, la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional aprobó una resolución que recomienda al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) realizar ajustes internos y reasignaciones al proyecto del Presupuesto General del Estado para 2026.
Según los diputados, las sugerencias no implican un aumento del gasto total, sino una redistribución de recursos entre entidades, con el objetivo de atender necesidades prioritarias en educación, salud, agro y seguridad.
Educación y ciencia, entre los sectores prioritarios
El presidente de la Comisión, Eduardo Vásquez, explicó que uno de los temas centrales del análisis fue la educación, destacando la necesidad de incrementar los fondos destinados a las universidades oficiales y garantizar el financiamiento completo para la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), que solicitó 6 millones de dólares adicionales.
Los diputados coincidieron en que estos recursos son esenciales para fortalecer la formación superior, la investigación científica y la innovación tecnológica en el país.
Refuerzo al agro y garantía de medicinas
Otro de los puntos destacados fue la propuesta de una recomendación de 114 millones de dólares al MEF, dirigida a reforzar los programas del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) y a cubrir otros proyectos prioritarios.
En el ámbito de la salud, los legisladores enfatizaron la importancia de garantizar el abastecimiento de medicamentos, insumos y equipos médicos, asegurando así una atención continua en los hospitales y centros de salud del país.
Asimismo, los diputados subrayaron que los productores agropecuarios deben sentirse acompañados por el Gobierno, con políticas y recursos que promuevan la productividad y la seguridad alimentaria.
Seguridad, agua y reconocimiento a trabajadores de aseo
La resolución también recomienda reforzar partidas para el Ministerio de Seguridad, con el fin de cumplir los pagos pendientes a funcionarios y mejorar las condiciones de trabajo en las fuerzas públicas.
De igual forma, se incluyeron fondos adicionales para el Consejo Nacional de Desarrollo Sostenible (Conades), orientados a proyectos de agua potable y desarrollo rural.
Entre las propuestas aprobadas, se respalda la asignación de bonificaciones de fin de año a los trabajadores de aseo, considerada por los diputados como un reconocimiento a su labor esencial en beneficio de la población.
Recomendaciones sin incremento presupuestario
El presidente de la Comisión reiteró que estas medidas no suponen un aumento del presupuesto, sino una reorganización interna de las partidas.
También aclaró que la Comisión de Presupuesto solo puede emitir recomendaciones, mientras que la decisión final corresponde al MEF.
Los miembros recordaron que el ministerio deberá evaluar las propuestas antes del primer debate del proyecto, particularmente en lo referente a traslados de partidas y plazos de silencio administrativo, recomendando mantener un periodo de 30 días en lugar de los 15 días propuestos.
El documento será remitido este jueves 9 de octubre al MEF, donde se espera que sea revisado por una comisión de Gabinete antes de su retorno a la Asamblea Nacional para su consideración final en primer debate.