jueves , noviembre 13 2025
Colombia Mantendrá Cooperación en Inteligencia con Estados Unidos Pese a Tensiones

Colombia Mantendrá Cooperación en Inteligencia con Estados Unidos Pese a Tensiones

En medio de una creciente tensión entre los gobiernos de Colombia y Estados Unidos, el ministro del Interior colombiano, Armando Benedetti, ha asegurado que la cooperación en materia de inteligencia entre ambos países continuará. Esta declaración se produce tras una polémica generada por una supuesta orden del presidente Gustavo Petro de suspender dicha cooperación, la cual fue interpretada de manera errónea por la prensa, según Benedetti.

Las relaciones bilaterales se han deteriorado significativamente desde la llegada al poder tanto de Gustavo Petro en Colombia como de Donald Trump en Estados Unidos. Washington ha tomado medidas drásticas, como retirar a Colombia de la lista de países aliados en la lucha contra el narcotráfico, revocar visas de Petro y varios de sus funcionarios, e imponer sanciones financieras al presidente colombiano y su círculo cercano.

La controversia más reciente surgió cuando Petro ordenó la suspensión del intercambio de inteligencia con Estados Unidos, en respuesta a los bombardeos estadounidenses contra lo que denominó “narcolanchas” en el Caribe y el Pacífico. El mandatario colombiano calificó estas acciones como “ejecuciones extrajudiciales”, denunciando la muerte de al menos 76 personas y el hundimiento de 20 embarcaciones. Por su parte, Trump ha acusado a Petro de ser un “líder del narcotráfico”.

Sin embargo, el ministro Benedetti aclaró que la instrucción de Petro no implica el cese de operaciones conjuntas entre agencias de control estadounidenses como el FBI, la DEA y el HSI, y las agencias de inteligencia colombianas. A través de su cuenta en la red social X, Benedetti enfatizó que estas agencias seguirán trabajando en Colombia en colaboración con sus contrapartes locales.

Esta aclaración busca calmar las críticas de la oposición y de sectores militares colombianos, quienes consideraron absurda la suspensión de la cooperación en inteligencia, especialmente ante el persistente problema de los narcocultivos en el país. La continuidad de esta colaboración se considera crucial para la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico, flagelos que afectan a Colombia y a la región.

La situación pone de manifiesto la complejidad de las relaciones entre Colombia y Estados Unidos bajo los actuales gobiernos. Si bien existen tensiones y desacuerdos en ciertos temas, ambos países reconocen la importancia de mantener la cooperación en áreas clave como la inteligencia, especialmente en la lucha contra el narcotráfico, un desafío que requiere un esfuerzo conjunto y coordinado.

Check Also

Rodrigo Paz Asume la Presidencia de Bolivia con una Economía en Crisis y Promesas de Cambio

Rodrigo Paz Asume la Presidencia de Bolivia con una Economía en Crisis y Promesas de Cambio

En una jornada marcada por la esperanza y la incertidumbre, Rodrigo Paz Pereira asumió la presidencia de Bolivia