Bruselas se prepara para cambiar las reglas del juego en el comercio electrónico. A partir de 2026, los gigantes de la moda rápida como Shein y Temu enfrentarán aranceles en la Unión Europea. La decisión, aprobada por los ministros de Economía y Finanzas de los Veintisiete, elimina la exención de derechos de aduana para los envíos de valor inferior a 150 euros procedentes de países fuera de la UE. El cambio se implementará gradualmente, comenzando en 2026 con un mecanismo transitorio y alcanzando su plena aplicación en 2028.
Esta exención, vigente desde 1983, se había convertido en una vía para que las empresas de comercio electrónico evitaran aranceles, generando una competencia desleal para las empresas europeas. La ministra de Finanzas de Dinamarca, Stephanie Lose, destacó que «la eliminación del umbral libre de aranceles significa que los derechos de aduana tendrán que pagarse desde el primer euro en todos los bienes que entren en la UE».
El auge de las compras online y el modelo de negocio de envío directo al consumidor han provocado un aumento exponencial de los paquetes que entran en la UE sin pagar aranceles. Según datos de la Comisión Europea, estos envíos se triplicaron entre 2022 y 2024, alcanzando los 4.600 millones de euros, con un 91% procedente de China. Este fenómeno se atribuye al crecimiento de plataformas como Shein y Temu, que ofrecen precios bajos y envíos rápidos.
Sin embargo, este éxito tiene un precio. La llegada masiva de paquetes dificulta los controles aduaneros, aumentando el riesgo de entrada de productos falsificados o que no cumplen con las normas de seguridad. Además, el transporte de millones de pequeños envíos genera un impacto ambiental significativo.
La Comisión Europea considera que la exención arancelaria distorsiona la competencia, ya que las empresas europeas deben cumplir con la normativa y pagar aranceles, mientras que los comercios electrónicos de fuera de la UE pueden vender directamente a los consumidores europeos sin esos costes. Esto otorga a estas empresas una ventaja competitiva que perjudica a la industria europea. Se estima que las infracciones de propiedad intelectual, como las falsificaciones, causan pérdidas millonarias a sectores como el textil y la cosmética.
Para mitigar estos problemas, la UE también está considerando la implementación de una tasa adicional de dos euros por paquete para cubrir los costos administrativos de la gestión aduanera. Esta medida podría entrar en vigor en 2026, junto con el inicio del período transitorio de la nueva normativa.
La decisión de la UE se alinea con medidas similares adoptadas por Estados Unidos, que ya eliminó la exención arancelaria para paquetes de menos de 800 dólares. Ambas acciones buscan proteger los mercados internos y responder al auge del comercio electrónico asiático.
La UE confía en que la eliminación del umbral arancelario no solo frene el fraude y la competencia desleal, sino que también fortalezca el control de los productos que se venden a los consumidores europeos, garantizando así una mayor seguridad y calidad en el mercado.
IMPACTO PANAMÁ