El gobierno de Panamá ha dado un paso significativo en el fortalecimiento de su seguridad nacional con la reciente modificación del contrato para la adquisición de cuatro aeronaves A-29 Super Tucano. Esta decisión, aprobada por el Consejo de Gabinete mediante la Resolución N.129-25, busca optimizar la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico, al tiempo que se asegura la sostenibilidad fiscal del país.
El contrato ajustado, valorado en $76.3 millones (incluido el ITBMS), representa una inversión estratégica para la seguridad panameña. Las aeronaves, fabricadas por la empresa brasileña Embraer S.A., serán incorporadas al Servicio Nacional Aeronaval (SENAN) para reforzar la vigilancia aérea y marítima del país. Esta adquisición permitirá una mejor interdicción del narcotráfico y una respuesta más efectiva ante las amenazas transnacionales que afectan la región.
Las A-29 Super Tucano son reconocidas por su eficiencia, versatilidad y capacidad operativa. Su incorporación al SENAN permitirá a Panamá proteger de manera más efectiva su territorio, sus fronteras y a sus ciudadanos, combatiendo las rutas ilícitas utilizadas por el crimen organizado.
El ajuste del contrato original, que contemplaba una inversión de $68.2 millones, se realizó para asegurar que la compra se ajustara a los límites fiscales establecidos por la Ley de Responsabilidad Social y a la política de consolidación fiscal impulsada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). El nuevo esquema financiero, basado en Cuentas de Pagos Parciales (CPPs), distribuye los pagos entre 2025 y 2034, con un financiamiento de hasta $30 millones. Este esquema recibió la no objeción del MEF, garantizando la transparencia y sostenibilidad del proceso.
El desglose del nuevo contrato con Embraer es el siguiente:
- Costo base: $71,362,014.40
- ITBMS (7%): $4,995,341.30
- Total general: $76,357,355.70
El acuerdo también cubre los tributos por la importación de las aeronaves, así como los pagos asociados al suministro y financiamiento, bajo estrictas condiciones de control y rendición de cuentas.
La adquisición de las aeronaves A-29 Super Tucano representa un salto tecnológico en la capacidad de defensa y vigilancia de Panamá. Este avión ligero de ataque y entrenamiento avanzado es utilizado por más de 15 países y es esencial para operaciones de patrullaje, vigilancia fronteriza y apoyo táctico. Con esta inversión, Panamá se une al grupo de naciones con tecnología de defensa moderna, adaptada a los desafíos de seguridad actuales.
El Gobierno Nacional, liderado por el presidente José Raúl Mulino, reafirma su compromiso de proteger la soberanía, garantizar la seguridad ciudadana y administrar los recursos públicos con responsabilidad. Esta adquisición se enmarca en el Plan Nacional de Fortalecimiento de la Seguridad Integral, que incluye inversiones en equipamiento, infraestructura y capacitación para todos los estamentos de seguridad.
El Ministerio de Seguridad Pública ha destacado que la seguridad es un pilar fundamental del desarrollo y que esta adquisición permite a Panamá avanzar hacia una defensa moderna, eficiente y responsable, enmarcada en la disciplina fiscal y el bienestar nacional. Con estas acciones, Panamá se consolida como un referente regional en materia de vigilancia, orden y soberanía.
IMPACTO PANAMÁ