martes , noviembre 4 2025
Fallece Dick Cheney, exvicepresidente de EE.UU., a los 84 años

Fallece Dick Cheney, exvicepresidente de EE.UU., a los 84 años

Dick Cheney, quien fuera vicepresidente de Estados Unidos durante la administración de George W. Bush, falleció el lunes a los 84 años de edad, según informó su familia este martes. La causa de su muerte fueron complicaciones derivadas de una neumonía y una larga enfermedad cardiovascular. Considerado por muchos historiadores presidenciales como uno de los vicepresidentes más influyentes en la historia del país, Cheney dejó una huella imborrable en la política estadounidense.

El republicano, que al momento de su muerte se encontraba rodeado de su esposa e hijas, ya era una figura prominente en Washington cuando George W. Bush lo seleccionó como su compañero de fórmula en las elecciones del año 2000, contienda que finalmente ganaron. En un comunicado, la familia destacó que Cheney dedicó décadas de servicio a la nación, desempeñándose como jefe de gabinete de la Casa Blanca, congresista por Wyoming, secretario de Defensa y, finalmente, vicepresidente de los Estados Unidos.

Durante su periodo como vicepresidente, entre 2001 y 2009, Dick Cheney abogó con firmeza por una expansión del poder presidencial, argumentando que este se había visto erosionado desde el escándalo Watergate. Además, incrementó significativamente la influencia de la vicepresidencia al establecer un equipo de seguridad nacional que, en muchos casos, operaba como un centro de poder paralelo dentro del gobierno.

Cheney fue un ferviente defensor de la llamada «guerra contra el terrorismo». Previamente, como secretario de Defensa bajo la presidencia de George H. W. Bush, dirigió la intervención militar estadounidense en el Golfo Pérsico en 1991. Posteriormente, como vicepresidente de George W. Bush, desempeñó un papel clave como uno de los principales arquitectos de la respuesta a los atentados del 11 de septiembre de 2001.

Su defensa de la invasión de Irak en 2003 fue particularmente notable. Cheney fue uno de los funcionarios más críticos con el supuesto arsenal de armas de destrucción masiva que poseía Irak, armas que, a la postre, nunca fueron encontradas. Asimismo, defendió enérgicamente las técnicas de interrogatorio «reforzadas» aplicadas a sospechosos de terrorismo, incluyendo prácticas como el ahogamiento simulado y la privación de sueño, generando una gran controversia.

El político, que lidió con problemas cardíacos a lo largo de su vida, habiendo sufrido su primer infarto a los 37 años, no ocultó su aversión hacia Donald Trump, a quien consideraba una amenaza para la democracia estadounidense. En una ocasión, afirmó que «en los 248 años de historia de nuestra nación, nunca ha habido un individuo que represente una mayor amenaza para la república que Donald Trump”. En las elecciones de 2024, incluso declaró que votaría por Kamala Harris.

En el comunicado emitido tras su fallecimiento, la familia describió a Dick Cheney como «un hombre bueno que enseñó a sus hijos y nietos a amar a su país y a vivir sus vidas con coraje, honor, amor y amabilidad». Su legado, sin duda, seguirá siendo objeto de debate y análisis en los años venideros.

Check Also

Estados Unidos evalúa ataques militares en Venezuela por vínculos con el narcotráfico

Estados Unidos evalúa ataques militares en Venezuela por vínculos con el narcotráfico

Estados Unidos está considerando seriamente la posibilidad de bombardear instalaciones militares en Venezuela