Panamá revive hoy una tradición largamente añorada: la celebración del Día del Niño y la Niña el 1 de noviembre. La reciente aprobación de la Ley 453 de 2024 ha restituido oficialmente esta fecha, poniendo fin a dos décadas de conmemoración en el tercer domingo de julio. La jornada promete ser un día de festejos, actividades y reflexiones sobre los derechos de la infancia en todo el país.
Durante veinte años, la Ley 56 de 2004, impulsada por la administración del expresidente Martín Torrijos, había trasladado la celebración al mes de julio. Aunque se argumentó que el cambio buscaba darle mayor realce al festejo, la nueva fecha nunca logró consolidarse en el sentir popular, coincidiendo a menudo con otros eventos importantes y perdiendo visibilidad.
El diputado Manuel Cheng, de la bancada Vamos, lideró la iniciativa para devolver el Día del Niño y la Niña a su fecha original. Cheng argumentó que la celebración en julio se había convertido en «un domingo cualquiera que pasa desapercibido», perdiendo el significado cultural e histórico que tenía la fecha del 1 de noviembre.
La Ley 453 busca precisamente «rescatar el valor cultural e histórico de la conmemoración» y fomentar «actividades educativas, recreativas y de reflexión orientadas a promover los derechos, la protección y el bienestar integral de la niñez». Se espera que instituciones culturales y comunidades de todo el país organicen eventos especiales para celebrar a los niños y niñas panameños.
La ley establece que «todas las instituciones educativas y culturales del país deberán promover y ejecutar actividades con motivo de la celebración del Día del Niño y la Niña». En este sentido, familias, escuelas y empresas privadas se han sumado a la iniciativa, preparando juegos, regalos, recorridos, talleres y actividades centradas en la promoción de los derechos de la infancia.
Un ejemplo destacado de esta celebración es el evento organizado por el despacho de la Primera Dama y la Alcaldía de Panamá en el Parque Omar, bajo el lema «Había una vez». Desde las 9:00 a.m. hasta las 3:00 p.m., el parque se convertirá en un espacio de alegría y diversión para los más pequeños.
Para facilitar el acceso al evento en el Parque Omar, se han habilitado diversas entradas peatonales: la entrada principal por Vía Porras, la entrada frente a la lavandería Su Perc Klín por Vía Porras, la entrada por Carrasquilla y la entrada por la Avenida República de la India. El ingreso de vehículos particulares no estará permitido, por lo que se recomienda utilizar transporte público, taxis o plataformas como InDriver y Uber. Adicionalmente, se ofrecerán buses gratuitos con salidas desde las 8:00 a.m. y retornos desde las 2:30 p.m., con una frecuencia de 30 minutos.
Con la restitución del Día del Niño y la Niña al 1 de noviembre, Panamá reafirma su compromiso con la protección y el bienestar de su infancia, brindando un día especial para celebrar su alegría, promover sus derechos y construir un futuro mejor para todos.
IMPACTO PANAMÁ