martes , noviembre 4 2025
El Gobierno de Panamá Rescata la Histórica Casa Amarilla en San Felipe: Un Proyecto de Restauración Integral

El Gobierno de Panamá Rescata la Histórica Casa Amarilla en San Felipe: Un Proyecto de Restauración Integral

El Gobierno Nacional de Panamá, a través del Ministerio de la Presidencia, ha iniciado un ambicioso proyecto para rescatar y restaurar la histórica Casa Amarilla, un edificio emblemático ubicado en el corazón del conjunto histórico que rodea el Palacio de las Garzas, en el corregimiento de San Felipe. Esta iniciativa, con una inversión de B/.3.3 millones, subraya el compromiso del presidente José Raúl Mulino con la preservación del patrimonio arquitectónico y cultural del país, devolviendo el esplendor a una estructura pública de gran valor histórico que había permanecido en el abandono durante años.

La restauración estructural y arquitectónica de la Casa Amarilla está a cargo de la empresa Civil y Logística, S.A., seleccionada mediante un proceso de licitación pública bajo la modalidad de mejor valor, garantizando la transparencia y el cumplimiento de la Ley 22 de Contrataciones Públicas, así como los rigurosos lineamientos de conservación patrimonial. Los trabajos en curso incluyen estudios arqueológicos y estructurales, que son esenciales antes de cualquier intervención física en el edificio.

La Dirección Nacional de Patrimonio Cultural (DNPC) del Ministerio de Cultura juega un papel crucial en este proyecto, supervisando cada etapa para asegurar el cumplimiento de las normas técnicas de conservación. La DNPC ha otorgado a la Casa Amarilla un certificado de valor de tercer orden, permitiendo modificaciones internas que no comprometan la fachada original, cuyo diseño histórico debe ser preservado intacto. La muralla perimetral, catalogada con valor de primer orden, exige una restauración que reproduzca fielmente su apariencia original.

El proyecto de restauración no solo se enfoca en la conservación, sino también en la modernización del edificio. Se incorporarán elementos modernos que faciliten su uso, respetando su esencia arquitectónica. Entre las mejoras se incluyen la instalación de una escalera de caracol, dos elevadores (uno para pasajeros y otro para carga), y adaptaciones para personas con discapacidad. Además, se restaurarán balcones, herrería y luminarias, y se construirá una nueva losa estructural para la segunda planta.

Equipos técnicos de la DNPC, integrados por arquitectos conservadores, antropólogos y especialistas en patrimonio, realizan inspecciones periódicas junto con el Ministerio de la Presidencia y la empresa contratista. Estas supervisiones garantizan que cada avance cumpla con los estándares internacionales de restauración.

Los estudios arqueológicos en curso han revelado descubrimientos significativos que ofrecen una valiosa perspectiva del pasado precolonial y colonial del sitio. Entre los hallazgos se encuentran un antiguo pozo de agua y fragmentos de cerámica, vasijas y utensilios domésticos de diferentes épocas. Estos hallazgos enriquecen la comprensión de la historia del lugar y añaden valor al proyecto de restauración.

Se espera que la Casa Amarilla, una vez restaurada, se convierta en un símbolo de identidad nacional, lista para acoger ceremonias oficiales y actos diplomáticos en junio de 2026, durante la conmemoración del Bicentenario del Congreso Anfictiónico de Panamá. Este evento histórico añadirá un significado especial a la revitalización de este edificio emblemático.

Después de más de una década de desuso y deterioro, la Casa Amarilla está recuperando su esplendor original gracias a un proceso de restauración que combina innovación técnica, respeto patrimonial y compromiso institucional. Con este rescate, el Gobierno Nacional reafirma su visión de que preservar el patrimonio es preservar la historia, y que cada edificio recuperado es una puerta abierta al orgullo y la memoria del pueblo panameño.

Check Also

Mulino y Mizrachi resaltan unidad institucional en homenaje a la Separación de Panamá de Colombia

Mulino y Mizrachi resaltan unidad institucional en homenaje a la Separación de Panamá de Colombia

En el marco de los 122 años de la Separación de Panamá de Colombia, el presidente José Raúl Mulino asistió como invitado de honor a la Sesión Solemne del Consejo Municipal de Panamá