sábado , octubre 18 2025
El presidente José Raúl Mulino objeta proyecto que Duplicar funciones de PANDEPORTES

El presidente José Raúl Mulino objeta proyecto que Duplica funciones de PANDEPORTES

¿Por qué?

Porque, según el Ejecutivo, este proyecto duplica funciones que ya realiza Pandeportes, el Instituto Nacional de Deportes de Panamá.

Mulino tomó la decisión después de consultar con actores del deporte nacional, incluyendo autoridades de Pandeportes, el IFARHU y el Ministerio de Economía y Finanzas. Todos coincidieron en que el proyecto entra en conflicto con la ley vigente que regula el deporte, la recreación y la actividad física en el país.

El objetivo de la propuesta era otorgar becas a estudiantes atletas para estudiar en universidades extranjeras, pero el Gobierno recordó que este tipo de apoyo ya se brinda legalmente a través de programas conjuntos entre Pandeportes y el IFARHU.

Además, el proyecto no establece de dónde saldría el dinero para financiarlo ni cómo se garantizaría un presupuesto responsable.

Eso, según el Ejecutivo, podría afectar la capacidad del Estado para distribuir los recursos públicos de forma eficiente y conforme a las prioridades nacionales.

Otro punto importante: el programa buscaba entrar en vigor desde el año lectivo 2026, pero sin un presupuesto definido, corría el riesgo de nacer sin respaldo financiero.

Por todo esto, el Gobierno decidió objetar parcialmente los artículos 31-M y 31-N del proyecto de ley 100, calificándolos como inexequibles e inconvenientes.

En resumen, el presidente Mulino no se opone a apoyar a los atletas, pero sí a crear nuevas estructuras que dupliquen funciones y generen gastos innecesarios.

La prioridad, según el Ejecutivo, es fortalecer lo que ya existe, hacer más eficiente el uso del dinero público y garantizar que las becas y programas deportivos lleguen verdaderamente a quienes las necesitan.

Check Also

11 de Octubre: La Revolución Democrática de Omar y el PRD

11 de Octubre: La Revolución Democrática de Omar y el PRD

Aquella madrugada de 1968 no fue una simple toma del poder; fue el inicio de una revolución democrática y profundamente nacionalista