El presidente de Panamá, José Raúl Mulino Quintero, ha delineado una serie de iniciativas ambiciosas destinadas a fortalecer la justicia, la transparencia y la eficiencia de los servicios públicos en el país. En su reciente conferencia semanal «Pregúntale a Mulino», el mandatario abordó temas cruciales que van desde nombramientos judiciales hasta la modernización de la infraestructura y la digitalización de servicios.
Uno de los puntos destacados fue el agradecimiento a la Asamblea Nacional por la ratificación de los magistrados propuestos por el Ejecutivo. Mulino enfatizó que este acto demuestra la viabilidad de gobernar en armonía con la Constitución cuando existe voluntad política y buena fe. Anunció, además, que la próxima semana presentará los nombres de los magistrados suplentes, quienes deberán provenir del Órgano Judicial, conforme a la ley.
En el ámbito de las relaciones internacionales, Mulino anunció la visita oficial del presidente de Paraguay, Santiago Peña, el 20 de octubre. Esta visita representa una oportunidad para fortalecer los lazos bilaterales y reafirmar el papel de Panamá en la integración latinoamericana y el Mercosur.
El avance en infraestructura y conectividad aérea también fue un tema central. El Aeropuerto Internacional de Tocumen superó los 15 millones de pasajeros, un 8% más que en 2024. Además, Mulino confirmó que antes del 31 de diciembre se completará la concesión de los aeropuertos de Río Hato, David y Colón. En un tono firme, exigió el pago de tasas aeroportuarias a la aviación privada, subrayando la importancia de cumplir con las obligaciones financieras.
En cuanto a la salud pública, el Policentro de San Isidro en San Miguelito beneficiará a más de 300,000 personas y contará con una farmacia MINSA que ofrecerá descuentos de hasta el 96%. La Caja del Seguro Social (CSS) ha presentado 706 querellas penales por retención indebida de cuotas y ha lanzado el programa “Mi Receta Digital” para simplificar la compra de medicamentos. Mulino hizo hincapié en la necesidad de formar más especialistas médicos y mejorar las condiciones hospitalarias en todo el país.
La educación también ocupa un lugar prioritario en la agenda del gobierno. En colaboración con la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), se construirán residencias estudiantiles para más de 830 alumnos, utilizando fondos originalmente destinados a la Ciudad Universitaria. El presidente destacó que esta inversión proporcionará viviendas seguras y modernas para estudiantes de todo el país.
En el sector marítimo, la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) ha cancelado concesiones irregulares y eliminado restricciones en la venta de combustible bunker en la bahía de Panamá. Mulino afirmó que se busca un mercado libre de bonkering, sin discrecionalidad ni corrupción.
Para abordar la gestión del agua, el programa “Panamá sin Fugas” ha logrado reparaciones significativas en Don Bosco y ha desplegado cuadrillas para reducir la pérdida del 38% del agua potable. Estas acciones se extenderán a otras áreas como San Miguelito, Las Mañanitas y Santa Ana.
Panamá se prepara para ser sede de eventos internacionales de gran envergadura, como el Tercer Foro Internacional de Gestión de Riesgo de Desastres y el Congreso Mundial de Áreas Protegidas y Conservadas 2027. Estos eventos, que reunirán a más de 10,000 participantes, reafirman el liderazgo del país en sostenibilidad y conservación ambiental.
En la lucha contra la impunidad, se creará una figura institucional para representar al Estado como querellante en delitos contra la administración pública. Mulino aclaró que esta iniciativa no es una procuraduría paralela, sino una herramienta para defender los intereses del país y exigir justicia.
En su conclusión, Mulino reiteró su compromiso con la transparencia y el servicio público, enfatizando que las obras realizadas son posibles gracias a los recursos del pueblo panameño. Con una agenda enfocada en resultados concretos, el gobierno busca consolidar su compromiso con la justicia, la modernización del Estado y el bienestar social.