El estadio Rommel Fernández Gutiérrez será el escenario de un duelo crucial este martes por las Eliminatorias de Concacaf al Mundial 2026. Panamá recibe a Surinam en un partido que podría definir al líder del Grupo A y dejar a uno de los dos equipos más cerca del sueño mundialista.
Con cinco puntos cada uno, panameños y surinameses llegan igualados en la tabla, pero el equipo visitante tiene ligera ventaja por diferencia de goles. Ambos conjuntos saben que un triunfo los dejaría en una posición privilegiada de cara a la recta final del clasificatorio.
Un duelo directo por la cima
Surinam ha mostrado solidez en su campaña, con una victoria (2-1 ante El Salvador) y dos empates (1-1 ante Guatemala y 0-0 ante Panamá en la primera jornada). Los dirigidos por Stanley Menzo buscan dar el golpe en la capital panameña y consolidarse como líderes del grupo.
Por su parte, la selección panameña acumula los mismos resultados, pero con menor número de goles a favor. El combinado nacional, dirigido por Thomas Christiansen, llega con la misión de mostrar una mejor versión futbolística ante su afición.
“Este puede ser el partido más difícil de las eliminatorias, porque si ellos sacan un resultado positivo en el Rommel, les da la esperanza de clasificar directo”, advirtió Adalberto Carrasquilla, mediocampista de la selección nacional.
Christiansen confía en la reacción del grupo
El estratega danés aseguró en conferencia de prensa que el grupo llega motivado y enfocado en mejorar el desempeño mostrado en el empate sin goles de septiembre.
“Hemos trabajado para mejorar lo que vimos en septiembre. El grupo está unido, con una sonrisa, disfrutando del proceso. Pero eso no significa que el partido vaya a ser fácil; hay que competir y tener paciencia”, expresó Christiansen.
Panamá recupera para este encuentro a su capitán Aníbal Godoy, quien cumplió suspensión por acumulación de tarjetas. En cambio, el defensor José Córdoba será baja por lesión en los isquiotibiales.
Designaciones arbitrales
El partido será dirigido por el hondureño Selvin Brown, asistido por sus compatriotas Gerson Orellana y Roney Salinas. El cuarto árbitro será Ricangel De Leca (Aruba).
En el VAR estarán los costarricenses David Gómez y Antony Bravo.
Posibles alineaciones
Panamá: Orlando Mosquera; Fidel Escobar, Andrés Andrade, Eric Davis, Michael Amir Murillo; Aníbal Godoy (C), Adalberto Carrasquilla, Cristian Martínez; Édgar Yoel Bárcenas, José Luis Rodríguez y José Fajardo.
DT: Thomas Christiansen.
Surinam: Etienne Vaessen; Djavan Anderson, Shaquille Pinas (C), Stefano Denswil, Ridgeciano Haps; Kenneth Paal, Justin Lonwijk, Sheraldo Becker, Tjaronn Chery, Denzel Jubitana y Richonell Margaret.
DT: Stanley Menzo.
Así llegan ambas selecciones
- 4 de septiembre: Surinam 0-0 Panamá
- 8 de septiembre: El Salvador 1-2 Surinam / Panamá 1-1 Guatemala
- 10 de octubre: Surinam 1-1 Guatemala / El Salvador 0-1 Panamá
Ambas escuadras se mantienen invictas, con una victoria y dos empates en tres presentaciones. El ganador de esta noche se perfilará como favorito para encabezar el grupo y avanzar con paso firme hacia la próxima Copa del Mundo 2026.