La inteligencia artificial (IA) se consolida como un pilar fundamental en la transformación del sector salud en Latinoamérica, ofreciendo soluciones innovadoras para la detección temprana y el tratamiento de enfermedades. En el marco del Roche Press Day LATAM 2025, celebrado en Ciudad de México, expertos destacaron el impacto de la IA en la descentralización de la atención sanitaria, la inversión en salud como motor de bienestar y el potencial de la innovación para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Véronique Billia, especialista de Roche LATAM, presentó tres herramientas impulsadas por IA que están marcando la diferencia: Lunit, RetinIA e iBreastexam. Lunit, una empresa surcoreana, utiliza IA para el diagnóstico de imágenes, específicamente en la detección de cáncer de mama y pulmón. Esta tecnología actúa como un «copiloto» para los radiólogos, identificando y analizando imágenes de forma automática, lo que reduce significativamente los falsos negativos y mejora la precisión de los diagnósticos. En regiones donde los radiólogos enfrentan una alta carga de trabajo, Lunit se convierte en una herramienta invaluable para optimizar su labor y garantizar la detección temprana de posibles anomalías.
RetinIA, por su parte, se enfoca en la detección de retinopatía diabética y edema macular a través del análisis de fotografías del fondo de ojo. Este sistema permite realizar tamizajes en clínicas locales, incluso por personal no especializado, identificando a pacientes con sospecha de estas condiciones para que sean referidos a un especialista. La retinopatía diabética, una complicación común de la diabetes, a menudo pasa desapercibida debido a las brechas en el acceso a la salud. RetinIA facilita la detección temprana y el acceso a un tratamiento oportuno.
Finalmente, iBreastexam es un dispositivo portátil que replica la técnica de palpación mamaria, permitiendo la detección de durezas en el tejido mamario. Este dispositivo es especialmente útil en zonas remotas con acceso limitado a servicios de salud, donde la concientización sobre la salud femenina es baja. iBreastexam no diagnostica cáncer de mama, pero alerta sobre posibles anomalías que requieren una evaluación médica más exhaustiva.
La IA, según Billia, es clave para descentralizar la atención sanitaria y llevar servicios de calidad a comunidades marginadas. Roche colabora con instituciones y hospitales en más de 30 países de Latinoamérica para identificar los retos de los pacientes y desarrollar soluciones innovadoras. La empresa se ha fijado el objetivo de crear 20 nuevos tratamientos orientados a enfermedades de alto impacto social para el año 2030, apoyándose en la IA y el aprendizaje automático para acelerar el descubrimiento y desarrollo de medicamentos.
Genentech, otra empresa del grupo Roche, aplica un modelo denominado “lab in a loop” que utiliza IA generativa para predecir objetivos farmacológicos y posibles moléculas terapéuticas, acelerando el proceso de desarrollo de nuevos fármacos. La IA también está impulsando avances en la investigación biomédica sobre enfermedades neurodegenerativas. AlphaFold, desarrollado por Google DeepMind, ha permitido obtener la estructura tridimensional de millones de proteínas, abriendo nuevas posibilidades para comprender y tratar el Alzheimer.
Además de las aplicaciones mencionadas, la IA está facilitando la labor científica en diversas áreas. En Argentina, se desarrolló Maldi-Bot, una solución basada en IA que ofrece respuestas precisas en español para la identificación de bacterias, facilitando el trabajo de los laboratorios. La IA no solo transforma la investigación y el desarrollo de tratamientos, sino que también democratiza el acceso a la información y el conocimiento científico.
La integración de la IA en el sector salud representa un avance significativo hacia sistemas de salud más justos, eficientes y sostenibles. A medida que la tecnología continúa evolucionando, se espera que la IA desempeñe un papel aún más importante en la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades, mejorando la calidad de vida de millones de personas en Latinoamérica.