miércoles , octubre 8 2025
Panamá Refuerza su Posición como Hub Digital con Nuevas Concesiones para Cables Submarinos

Panamá Refuerza su Posición como Hub Digital con Nuevas Concesiones para Cables Submarinos

Panamá consolida su liderazgo en el ámbito digital al otorgar dos nuevas concesiones para la instalación y operación de cables submarinos de telecomunicaciones. Esta iniciativa estratégica, aprobada por el Consejo de Gabinete, busca fortalecer la conectividad global y atraer nuevas inversiones tecnológicas al país.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha sido autorizado para suscribir contratos de concesión administrativa con Telconet Submarine Networks, S.A. (Telcosub) y Trans Caribbean Fiber Systems, Inc., impulsando así la infraestructura digital panameña. Estos proyectos no solo consolidarán a Panamá como el principal hub digital de la región, sino que también reforzarán su papel en el flujo de datos entre América del Norte, Sudamérica y Europa.

La primera concesión, otorgada a Telcosub, corresponde al proyecto “Carnival Submarine Networks-1 (CSN-1)”. Esta iniciativa, valorada en B/.1,238,522.40, permitirá conectar Panamá con Anconcito, Ecuador, mediante ocho pares de fibra óptica, y con Florida, Estados Unidos, a través de doce pares adicionales. Este despliegue mejorará significativamente la cobertura y velocidad de la red de telecomunicaciones en toda Centroamérica. El contrato de concesión tiene una duración de 20 años.

Durante las negociaciones, la Dirección de Bienes Patrimoniales del Estado llevó a cabo un estudio comparativo de precios, identificando la necesidad de actualizar los valores de referencia aplicados a las concesiones de cables submarinos, que no se habían revisado desde el año 2000. Como resultado, se ajustó el canon de concesión por el uso del fondo marino de B/.0.35 a B/.0.60 por metro cuadrado, asegurando un marco competitivo y sostenible para el Estado.

La segunda concesión, otorgada a Trans Caribbean Fiber Systems, Inc., se refiere al sistema “Trans Caribbean Fiber Systems – TAM 1”. Este proyecto, con una inversión estimada de B/.2,439,112.80, también tendrá una duración de 20 años. Al igual que con la primera concesión, el MEF realizó un análisis comparativo que reveló la necesidad de actualizar el canon, ya que los valores aplicados en Panamá eran inferiores a los de otras jurisdicciones. La empresa aceptó el ajuste a B/.0.60 por metro cuadrado, garantizando condiciones justas y competitivas a nivel internacional.

Ambos proyectos reafirman la posición estratégica de Panamá como nodo regional de telecomunicaciones, crucial para el tráfico global de datos. El MEF destacó que estas concesiones fomentan la transformación digital, generan confianza para nuevas inversiones y fortalecen el rol del país como punto neurálgico del tráfico global de datos.

La modernización de la infraestructura digital panameña es esencial para impulsar el crecimiento económico y la competitividad del país en la era digital. Estas nuevas concesiones son un paso significativo hacia la consolidación de Panamá como un líder en conectividad y tecnología en la región.

Check Also

Lluvias torrenciales causan daños en Boquete: comercios y viviendas entre los más afectados

Lluvias torrenciales causan daños en Boquete: comercios y viviendas entre los más afectados

Autoridades mantienen monitoreo ante posibles nuevas crecidas