miércoles , octubre 8 2025
Héctor Brands y los millones que no cuadran en Pandeportes: Robando Sueños

Héctor Brands y los millones que no cuadran en Pandeportes: Robando Sueños

Escándalo tras escándalo. El nombre de Héctor Brands, exdirector de Pandeportes y exdiputado, vuelve a ocupar titulares por los peores motivos: la Unidad de Análisis Financiero (UAF) confirmó que existen 39 reportes de operaciones sospechosas vinculadas a su gestión y sus movimientos bancarios, que involucran 38 cuentas y más de 28.000 transacciones por un monto que ronda los $27.9 millones.

Pero la tormenta no termina ahí. Anoche mismo, el actual director de Pandeportes presentó una tercera denuncia penal contra Brands, esta vez por un estadio fantasma: se entregó un anticipo millonario para su construcción y, a la fecha, no existe ni un bloque levantado.

El expediente que sacude el deporte panameño

Según reveló la Procuraduría, el expediente de la UAF muestra que entre enero de 2019 y junio de 2025 se registraron depósitos y retiros que levantaron todas las alarmas. El volumen de operaciones y el uso de múltiples cuentas bancarias hicieron que la Fiscalía contra la Delincuencia Organizada tomara el caso.

El Ministerio Público, presionado por la avalancha de datos, decidió abrir investigación de oficio. Y es que no se trata de un reporte aislado, sino de casi 40 informes consecutivos que apuntan a un mismo patrón: millones entrando y saliendo sin justificación clara.

Estadio fantasma y denuncias en cadena

La bomba que estalló anoche: la tercera denuncia formal presentada por el director de Pandeportes, sumando a las ya interpuestas por otras irregularidades en la era Brands. Esta vez, el expediente habla de un anticipo entregado para construir un estadio que nunca se levantó.

“Ni estadio, ni materiales, ni progreso: solo facturas y papeles”, habría sido la frase con la que se resumió el caso en la denuncia.

Las imágenes de terrenos baldíos contrastan con los documentos que prueban que el dinero sí salió de las arcas del Estado. Una postal que, de confirmarse judicialmente, desnuda lo que podría ser uno de los mayores fraudes deportivos de la última década.

El silencio de Brands y el ruido de las calles

Mientras tanto, Héctor Brands guarda silencio público, pero la indignación se multiplica. En redes sociales lo señalan de haber montado una “red de testaferros” con empresas de papel y nombres repetidos que recibieron contratos y movieron dinero como fichas de dominó.

La ciudadanía pregunta: ¿dónde están los estadios prometidos, los gimnasios anunciados y las obras millonarias que se pagaron con plata del pueblo?

Una investigación que apenas comienza

Las denuncias apenas se acumulan y el Ministerio Público apenas inicia las diligencias. Lo cierto es que el caso no huele a irregularidad menor: hay millones de dólares bajo sospecha, proyectos deportivos inconclusos y ahora, con la tercera denuncia en curso, el fantasma de la corrupción recorre el deporte nacional.

Este es solo el abre bocas de una investigación que promete desenmascarar cómo se movieron los millones en la era Brands, quiénes participaron y hasta dónde llegaron las redes de poder.

Porque la pregunta que hoy todos se hacen es una sola:

¿Se robó el futuro deportivo de Panamá?

Check Also

Mayer, el alcalde que todos sueñan tener en su ciudad

Mayer, el alcalde que todos sueñan tener en su ciudad

Hay líderes que administran y cumplen con lo básico.