El ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, anunció que el presupuesto de la vigencia fiscal 2026 no sufrirá incrementos, sino un reajuste entre instituciones del Estado. Según explicó, esta medida responde al compromiso del Gobierno con la disciplina fiscal y el manejo responsable de los recursos públicos.
Meta clara: déficit bajo control
Chapman subrayó que el objetivo es cumplir con la meta de no superar un déficit del 4% y avanzar en la reducción progresiva de la deuda pública, uno de los principales retos que enfrenta Panamá en su camino hacia la sostenibilidad económica.
Confianza de inversionistas
El ministro destacó que esta estrategia, lejos de debilitar la gestión pública, fortalece la credibilidad internacional del país. El reajuste permitirá redistribuir recursos de forma eficiente sin aumentar el gasto total, lo que genera confianza en los inversionistas y reafirma el compromiso con la estabilidad financiera.
Presupuesto responsable
La decisión del Gobierno marca un paso firme hacia un modelo de finanzas públicas más ordenado y transparente. Se busca garantizar que cada dólar invertido tenga un impacto positivo en la población, sin comprometer la estabilidad económica de las futuras generaciones.
Con este enfoque, Panamá se posiciona como un país que prioriza la responsabilidad fiscal y la sostenibilidad, enviando un mensaje claro de confianza y seriedad al mercado internacional.