El administrador del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez, confirmó que este jueves iniciará el proceso de consultas con compañías internacionales interesadas en el proyecto de gasoducto que evalúa la vía interoceánica.
“El primer paso en nuestro proceso de concesiones requiere un acercamiento al mercado. Ese acercamiento se hace por invitación, con las empresas que están interesadas, que tienen la capacidad y que participan de la industria. Esa reunión de trabajo se va a celebrar el próximo jueves”, detalló Vásquez.
Las empresas participantes podrán conocer el concepto que plantea la ACP, para luego aportar sus recomendaciones en futuras rondas de reuniones.
Construcción prevista a partir de 2027
Vásquez adelantó que el inicio de la construcción podría darse en 2027, siempre que el proyecto resulte factible en términos económicos y de mercado. “No sabemos en realidad si ese proyecto es factible. Si no es así, pues no se hace, pero se haría por lo menos a menor escala”, aclaró.
Empleos e ingresos para Panamá
Según estimaciones oficiales, el proyecto generaría más de 6,500 empleos en la etapa de construcción y alrededor de 9,600 en la fase operativa. Además, aportaría ingresos al Estado por 160 millones de dólares durante la construcción y más de 1,500 millones de dólares anuales en operación.
El presidente José Raúl Mulino ya había destacado que el gasoducto es una apuesta estratégica para mantener a Panamá como un país clave en la economía global. El valor agregado a la economía se calcula en 590 millones de dólares anuales en la construcción y cerca de 2,700 millones en la operación.
Demanda energética en Asia impulsa el proyecto
El ministro para Asuntos del Canal, José Ramón Icaza, señaló que la iniciativa responde al creciente consumo de gas licuado de petróleo (GLP) en países del noreste de Asia, como Japón, China y Corea del Sur, así como al incremento de producción en el Golfo de México, particularmente en Texas y Luisiana.
En este contexto, el próximo jueves se realizará una reunión de trabajo con productores, comercializadores y compradores de GLP para afinar los términos de referencia, de cara a una licitación prevista para finales de 2026.
Un impacto más allá del Canal
Actualmente, el Canal genera empleo directo para unas 8,700 personas, pero su impacto indirecto alcanza aproximadamente 150,000 puestos de trabajo, de acuerdo con cifras de la ACP. Con el gasoducto, se busca ampliar este efecto multiplicador en la economía panameña.