Panamá da un paso firme hacia la soberanía sanitaria con la inauguración del Centro Regional de Innovación en Vacunas y Biofármacos (CRIVB AIP), un proyecto ambicioso que busca transformar el panorama de la salud pública en la región. Ubicado en la Ciudad del Saber, este centro representa una inversión significativa en el futuro de la biotecnología panameña y su capacidad para responder a desafíos sanitarios emergentes.
El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac, en representación del presidente José Raúl Mulino, presidió la ceremonia de inauguración, destacando la importancia estratégica del CRIVB AIP para el país. En el marco del evento, se formalizó un acuerdo clave entre el CRIVB AIP y el Instituto de Tecnología Inmunobiológica (Biomanguinhos / Fiocruz) de Brasil, un gigante en la producción de vacunas, con el objetivo de impulsar la cooperación en investigación y desarrollo de nuevas soluciones.
¿Qué significa este centro para Panamá y la región?
El CRIVB AIP tiene una misión clara: reducir la dependencia de vacunas importadas y fortalecer la capacidad nacional para producir biofármacos esenciales. Este objetivo se traduce en una mayor seguridad sanitaria para la población panameña y un menor riesgo ante futuras pandemias o brotes de enfermedades.
Entre las áreas de investigación prioritarias del centro se encuentran el desarrollo de anticuerpos monoclonales humanizados y la producción de sueros antivenenos contra la picadura de escorpión, un problema de salud pública en varias regiones del país.
Inversión y Fases del Proyecto
La primera fase del proyecto requirió una inversión de 10 millones de balboas, destinados al diseño, construcción y equipamiento del centro. La segunda fase, que ya está en marcha, contempla un plan piloto de desarrollo de vacunas, con una inversión estimada de 50 millones de balboas.
Voces de la Ciencia y la Innovación
Eduardo Ortega Barría, secretario de Senacyt, enfatizó el potencial del CRIVB AIP para acelerar el desarrollo de vacunas candidatas, especialmente aquellas dirigidas a enfermedades emergentes y reemergentes. Paulina Franceshi, directora interina del CRIVB AIP, resaltó que esta iniciativa es un paso crucial hacia la soberanía y seguridad sanitaria del país.
Alianzas Estratégicas para el Éxito
El CRIVB AIP no está solo en esta misión. Cuenta con el respaldo de aliados estratégicos clave, como la Ciudad del Saber, Indicasat AIP, el Instituto Conmemorativo Gorgas, la Universidad de Panamá, el Baylor College of Medicine, el Texas Children’s Hospital y la Embajada de Corea del Sur. Estas colaboraciones amplían las capacidades del centro y facilitan el intercambio de conocimientos y tecnologías.
Un Referente Regional
La inauguración del CRIVB AIP reunió a autoridades gubernamentales, representantes del cuerpo diplomático, organismos multilaterales, el sector privado y la comunidad científica. Este evento consolida a Panamá como un referente regional en innovación biomédica y un actor clave en la lucha por la salud pública en América Latina.
Este centro no solo representa un avance científico y tecnológico, sino también un compromiso firme con el bienestar de la población y la construcción de un futuro más saludable para todos los panameños.