Panamá inauguró el Centro de Coordinación para el Monitoreo, Preservación y Protección del Ecosistema Marino y Costero, el primero de carácter interinstitucional en toda la región del Corredor Marino del Pacífico Este Tropical (CMAR).
La iniciativa, liderada por el Ministerio de Ambiente, contó con el financiamiento del Bezos Earth Fund, la ejecución de WildAid, la coordinación de la Fundación PACÍFICO y el apoyo de la Célula Analítica Conjunta (JAC).
Tecnología al servicio de la conservación
Este nuevo centro permitirá integrar capacidades operativas y de análisis en tiempo real, facilitando la interoperabilidad de datos de tráfico marítimo, meteorología, alertas, control y seguimiento. También servirá como enlace entre las áreas marinas protegidas y entidades de seguridad, pesca y sector marítimo.
El ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, destacó que este centro permitirá pasar de trabajar de manera aislada a operar como un solo sistema:
“La información en tiempo real y la coordinación entre instituciones nos permitirá anticiparnos, proteger nuestros mares y hacer cumplir la ley con mayor eficacia”, afirmó.
Cooperación regional y lucha contra la pesca ilegal
El Secretario Ejecutivo del CMAR, Jair Urriola Quiroz, subrayó que esta sede fortalece la interoperabilidad regional en la protección de rutas migratorias y corredores ecológicos compartidos entre Ecuador, Costa Rica, Colombia y Panamá.
Por su parte, representantes de los organismos internacionales coincidieron en que este hito marca una transformación en la lucha contra amenazas como la pesca ilegal, la contaminación marina y la pérdida de biodiversidad.
- Patricia León (Bezos Earth Fund): “Con este centro, Panamá y la región pasan de la detección a la acción”.
- Zuleika Pinzón (Fundación PACÍFICO): “Cuando unimos ciencia, tecnología y voluntad política, cerramos las brechas que aprovecha la pesca ilegal”.
- Alonso Fraire (WildAid): “Transformamos información en operaciones coordinadas y casos exitosos contra la pesca ilegal no declarada y no reglamentada (INDNR)”.
Un paso hacia la meta 30×30
El Centro fue creado mediante el Decreto Ejecutivo N.º 15 de 2022 y se enmarca dentro de los compromisos internacionales de conservación, incluida la meta 30×30, que busca proteger al menos el 30% de los océanos del mundo para 2030.
La adquisición y dotación de equipos especializados para su operación estuvo a cargo de WildAid. En los próximos meses, se espera que este modelo sea replicado y conectado en los países miembros del CMAR, consolidando así una estrategia regional de protección marina.
El CMAR: una alianza por el océano
El Corredor Marino del Pacífico Este Tropical (CMAR) nació en 2004 y reúne a Ecuador, Costa Rica, Colombia y Panamá con el objetivo de conservar y promover el uso sostenible de los ecosistemas marinos mediante cooperación transfronteriza.
Con la puesta en marcha de este centro en Panamá, el país da un paso clave hacia el fortalecimiento de la gobernanza marina regional, aportando tecnología, cooperación y liderazgo en la protección del océano.