jueves , septiembre 11 2025
Presidente Mulino Promociona a Panamá como Puerta de Entrada de Japón a América Latina en Concurrida Recepción en Tokio

Presidente Mulino Promociona a Panamá como Puerta de Entrada de Japón a América Latina en Concurrida Recepción en Tokio

En una recepción que congregó a cerca de 500 personas en Tokio, Japón, el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, promovió activamente a su país como la puerta de entrada estratégica para que Japón acceda a los mercados de América Latina y el Caribe. El evento contó con la presencia de importantes empresarios japoneses de los sectores marítimo, financiero e industrial, así como altos funcionarios del gobierno japonés, diplomáticos y políticos interesados en las oportunidades de inversión que ofrece Panamá.

Mulino destacó la importancia del respaldo de Japón a Panamá a lo largo de los años, señalando que esta colaboración se materializa en proyectos concretos como la Línea 3 del Metro de Panamá, una infraestructura que beneficiará a 700 mil personas. Subrayó que la relación entre ambos países va más allá de este proyecto emblemático.

El presidente panameño, acompañado por la Primera Dama, Maricel Cohen de Mulino, resaltó los intereses comunes de Panamá y Japón en el sector marítimo. Enfatizó que el Canal de Panamá, vital para el comercio global, es una ruta estratégica para Japón, ya que más del 14% de la carga que transita por el Canal está vinculada directa o indirectamente a este país. Mulino aseguró que la Autoridad del Canal mantiene una estrecha colaboración con la comunidad marítima japonesa para garantizar eficiencia, seguridad y sostenibilidad.

Además, invitó a los presentes a la Expo Osaka 2025, donde Panamá celebrará su Día Nacional el 6 de septiembre, como una oportunidad para mostrar al mundo los valores compartidos de innovación, sostenibilidad y cooperación entre ambas naciones.

Por parte del gobierno japonés, asistieron a la recepción el Ministro de Tierra, Infraestructura, Transporte y Turismo, Hiromasa Nakano; el Ministro de Estado de Asuntos Exteriores, Hisayuki Fujii; y el Presidente de la Liga Interparlamentaria Panamá-Japón, Junzo Yamamoto. El ministro Nakano expresó su deseo de fortalecer las relaciones bilaterales en diversos ámbitos, incluyendo el sector transporte y comunicaciones, basándose en la sólida amistad construida a lo largo de los años.

El presidente Mulino también extendió una invitación a Japón para unirse al Protocolo del Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá, con el objetivo de asegurar el libre tránsito, seguro y confiable para todas las naciones y fomentar la cooperación multilateral. Este tratado ya ha sido firmado por 40 países.

En su discurso, Mulino enfatizó el potencial de combinar la experiencia de Japón como líder mundial en tecnología naval con el liderazgo de Panamá en el registro de naves. Propuso fortalecer la cooperación técnica, compartir experiencias en innovación portuaria, digitalización de operaciones, eficiencia energética y capacitación de gente de mar.

Además de su equipo de trabajo, incluyendo al Canciller Javier Martínez Acha, el Ministro de Comercio, Julio Moltó, el Ministro del Canal, José Ramón Icaza, y el administrador de la Autoridad Marítima, Luis Roquebert, el presidente Mulino destacó las ventajas que ofrece Panamá a las empresas japonesas como punto de entrada eficiente a América Latina y el Caribe en materia de inversión.

Mencionó la ubicación geográfica estratégica de Panamá, su conectividad marítima, aérea y digital sin igual, así como su centro financiero sólido, responsable y regulado que sirve como plataforma regional. También resaltó los beneficios de las zonas francas y regímenes especiales como la Zona Libre de Colón y Panamá Pacífico, que facilitan el comercio internacional.

“Invito a las compañías japonesas a considerar a Panamá como su ‘hub’ para las Américas: desde nuestras costas pueden llegar a mercados que suman más de 320 millones de consumidores”, afirmó Mulino, destacando que empresas de logística, tecnología, energías renovables, manufactura ligera y servicios especializados encontrarán en Panamá estabilidad, talento y proyección global. Hizo mención especial a la adhesión panameña al Mercosur, un bloque de países integrado por Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay.

El presidente Mulino concluyó invitando a los japoneses a disfrutar de productos panameños de alta calidad, como el café geisha, el cacao nacional y la piña con el sello «sabor del año», resaltando el potencial de Panamá como puerta de entrada de productos japoneses al bloque más importante del hemisferio sur y como ruta eficiente para la importación de productos de estas naciones.

Check Also

Panamá Explora Conexión Aérea Directa con Japón a través de All Nippon Airways

Panamá Explora Conexión Aérea Directa con Japón a través de All Nippon Airways

Panamá está intensificando sus esfuerzos para establecer una conexión aérea directa con Japón