A pesar de las crecientes exigencias del presidente ruso Vladimir Putin, el expresidente Donald Trump mantiene su plan para lograr un acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia. Las negociaciones, que han sido lideradas por Trump, se encuentran actualmente en un punto muerto debido a las demandas de Putin sobre las condiciones de seguridad para Ucrania.
En un reciente movimiento diplomático y militar, Moscú ha complicado el proceso de paz en Europa. Putin busca influir en las garantías de seguridad que Ucrania está discutiendo con la administración republicana, garantías que se activarían tras un posible armisticio para evitar futuras invasiones rusas.
Exigencias Rusas y la Respuesta Internacional
El canciller ruso Sergei Lavrov declaró que «discutir seriamente las garantías de seguridad sin Rusia es un camino sin salida», una exigencia que ha sido rechazada por Ucrania y está siendo considerada por la Casa Blanca, que actúa como mediador entre Zelenski y Putin.
La demanda de Lavrov complica las conversaciones entre el Pentágono y la OTAN para establecer las condiciones de seguridad para Ucrania. El subsecretario de Defensa de Estados Unidos, Elbridge Colby, informó a los jefes de Defensa de Alemania, Francia, Reino Unido y Finlandia que el Pentágono proporcionará un apoyo mínimo, incluyendo logística, inteligencia y armamento comprado por la OTAN.
Colby enfatizó que la responsabilidad de proteger la seguridad territorial de Ucrania recae principalmente en Europa ante una posible invasión rusa. El secretario de Estado, Marco Rubio, tiene previsto reunirse con sus homólogos de Alemania y Francia para avanzar en las negociaciones de seguridad, que son cruciales para alcanzar un acuerdo de paz con Rusia.
Obstáculos y Condiciones para la Cumbre
Una vez que Rubio llegue a un acuerdo con la diplomacia europea, iniciará negociaciones directas con el Kremlin, donde Lavrov reiterará las demandas de Putin. En la Cumbre de Alaska, Putin reafirmó a Trump su rechazo a la adhesión de Ucrania a la OTAN, una condición que influirá en la definición de las garantías de seguridad para Ucrania.
Zelenski ha declarado que solo se reunirá con Putin cuando se acuerden las condiciones militares para preservar la soberanía territorial de Ucrania, lo que podría retrasar la cumbre hasta septiembre.
Trump ha intensificado su cautela diplomática y ha propuesto un cónclave entre Zelenski y Putin, seguido de un encuentro trilateral si es necesario, para sellar la paz en Ucrania.
Intensificación de Ataques Aéreos y Anexión Territorial
Paralelamente a las exigencias en las negociaciones, Rusia ha incrementado sus ataques aéreos contra Ucrania para fortalecer su posición en las conversaciones de paz. En la madrugada del jueves, Rusia lanzó uno de los mayores ataques aéreos sobre Ucrania, utilizando drones, misiles hipersónicos, misiles balísticos y misiles de crucero.
Putin busca anexar las regiones de Donetsk y Luhansk, y congelar la línea de combate en Kherson y Zaporizhzhia, sumando así miles de kilómetros a territorio ruso tras la invasión de 2022.
A pesar de la resistencia de Zelenski y sus aliados europeos, Trump sostiene que solo habrá un acuerdo de paz si Ucrania cede a Putin una parte del territorio en disputa.