domingo , septiembre 14 2025
Mulino Aborda la Independencia Judicial, el Impulso Productivo y la Agenda Internacional

Mulino Aborda la Independencia Judicial, el Impulso Productivo y la Agenda Internacional

En su reciente conferencia matutina, el presidente de la República, José Raúl Mulino Quintero, abordó una serie de temas cruciales que marcan la agenda nacional e internacional de Panamá, destacando su postura sobre la independencia judicial, los esfuerzos por sanear la economía, el apoyo a sectores productivos clave y la proyección del país en el ámbito global. El mandatario hizo énfasis en la contención del gasto como una necesidad ineludible del país y no un capricho, así como en la importancia de la inversión privada para la bonanza económica.

Independencia de Poderes y Restricciones Presupuestarias El presidente Mulino inició su intervención refiriéndose a la polémica decisión de la Corte Suprema, subrayando que se trata de una «decisión exclusiva del órgano judicial, que es un órgano independiente del ejecutivo». Dejó claro que esta acción «no tiene el aval ni es una decisión del poder ejecutivo», y expresó su desacuerdo personal, afirmando que «no es el momento que el país tiene para este tipo de decisiones». En un tono personal, mencionó su situación como jubilado, cobrando lo que la ley establece sin privilegios de pensión, un reflejo de su convicción sobre la realidad económica.

Mulino hizo hincapié en las «limitaciones presupuestarias grandes» que enfrenta el país, lo que hace que la contención del gasto sea una necesidad imperiosa. Confirmó que no se ha previsto asignar presupuesto adicional al Órgano Judicial ni a ninguna otra entidad, ya que el presupuesto actual está «muy balanceado» para cumplir con las metas fiscales. El presidente resaltó que, así como se exige independencia, «corresponde también que cada órgano responda por sus propios actos», sugiriendo que una conferencia del órgano judicial podría ser una herramienta para explicar sus razones a la ciudadanía.

Panamá Hacia la Transparencia y el Crecimiento Económico En un esfuerzo significativo por mejorar la imagen financiera del país, el Presidente anunció la firma de un intercambio de información tributaria entre la DGI de Panamá y el Servicio de Rentas Internas de Ecuador. Esta acción es vital para que Panamá «salga de la lista de paraísos fiscales del Ecuador», un paso más en la estrategia de su gobierno para «salir de todas las listas discriminatorias» y avanzar hacia la solicitud de ingreso a la OCDE. Mulino reconoció el liderazgo del presidente Noboa de Ecuador en este logro.

El sector de productos del mar panameños ha mostrado un «gran desempeño» en las exportaciones, registrando 516.3 millones de dólares en el primer semestre del año, lo que representa un aumento del 11.3% respecto al mismo periodo del año anterior. La Autoridad de los Recursos Acuáticos (ARAP) ha confirmado que los productos del mar de Panamá mantienen un gran interés en mercados internacionales como Asia y Estados Unidos, impulsados por políticas gubernamentales y «mejoras en la trazabilidad y transparencia pesquera». El mandatario enfatizó la importancia de este sector para la economía y su compromiso con la eliminación de discriminaciones a la exportación.

Apoyo al Sector Lechero y Fomento del Consumo Nacional Una de las problemáticas más apremiantes abordadas fue la situación del sector lechero, especialmente tras la decisión de Nestlé de reducir la compra de aproximadamente 35,000 litros diarios. El presidente Mulino ha girado una orden clara al Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) para «no permitir que se pierda la producción de leche».

Para abordar esta crisis, se están implementando medidas en dos frentes:

  • Medidas inmediatas de emergencia: Buscando canales que absorban la producción excedente.
  • Acciones estructurales: Con el objetivo de brindar mayor estabilidad al proceso productor de leche.

Un ejemplo concreto es la reunión del ministro del MIDA y del Ministerio de Comercio e Industrias (MIC) con dueños de las principales pizzerías del país para fomentar el uso de productos nacionales, como el queso mozzarella de queserías locales, lo que aumentaría la compra de leche grado C.

En una declaración contundente, Mulino advirtió que, si no se compra la leche nacional, «no se importará leche extranjera». Hizo un paralelismo con la situación del arroz, donde una regulación similar trajo tranquilidad al sector. Además, el presidente ha solicitado una normativa que obligue a los comercios a informar si los productos no están hechos con queso o leche real, promoviendo la transparencia para el consumidor. El objetivo principal es «dar tranquilidad al sector lechero, proteger su trabajo y garantizar que cada litro producido encuentre su destino».

Avances en Infraestructura y Desarrollo Social En materia social y de infraestructura, el gobierno continúa con la entrega de títulos de propiedad. Desde el inicio de su presidencia, se han entregado aproximadamente 4,500 títulos de propiedad en todo el país, un proceso que asegura transparencia y está libre de beneficios políticos. Esta iniciativa busca «agilizar la entrega de títulos y que cada panameño pueda ser dueño de su tierra», lo que facilitará la movilidad social y el acceso a financiamiento para proyectos de desarrollo.

En Puerto Armuelles, el presidente visitará el muelle multipropósito, una obra con un avance del 50% que promete impactar significativamente la economía local, el comercio marítimo y la creación de nuevas actividades productivas. Este proyecto, llevado a cabo por la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) en alianza con el INADE, busca «fortalecer las capacidades de la comunidad» y generar empleos. Recordó la importancia histórica del viejo muelle de la Chiri Killan Company y el auge económico que trajo a la región.

Sobre el puerto de Aguadulce, el mandatario aclaró que es un «puerto privado» y que, si bien apoya su desarrollo por la actividad económica que generaría, «no es un compromiso del Estado panameño hacer licitaciones ni hacer obras». Respecto a la interconexión eléctrica con Colombia, Mulino afirmó que el proyecto «va para adelante» como un compromiso binacional, a pesar de los recientes cambios en la Secretaría de Energía.

Panamá en el Escenario Global El presidente también se refirió a la posición de Panamá en la Organización Marítima Internacional (OMI), confirmando el apoyo de su país al marco de cero emisiones netas. Destacó el compromiso de Panamá con la misión de la OMI, reforzado por el hecho de que un panameño preside el organismo. Mulino enfatizó que, siendo Panamá un «país uno de los poquitos países carbono negativo», es «cónsono con esa realidad que nosotros apoyemos a la OMI en esta decisión».

El reciente viaje del presidente a Nueva York incluyó reuniones de alto nivel con bancos de inversión, como el Misujo Bank de Japón, mostrando el «atractivo» de Panamá para la inversión internacional. La presencia de Panamá presidiendo el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas también le ha otorgado al país «otro nivel» en la comunidad internacional, recibiendo elogios por la voluntad política demostrada.

En cuanto a la anexión de Panamá al Mercosur, Mulino anunció que invitó al presidente de la Asamblea Nacional y a los presidentes de las comisiones de Relaciones Exteriores y Asuntos Agropecuarios a acompañarlo en su visita de estado a Brasil. El objetivo es que puedan «observar de primera mano todos los temas inherentes al tema Mercosur y evitar que la especulación o la falsedad ronde el tema». Esta visita, junto con una futura visita de estado a Japón, son parte de la estrategia del presidente de ser «muy activo en la comunidad internacional» para promover las bondades del país.

A pesar de las críticas sobre la tardanza en que la «bonanza económica» se sienta en el pueblo, el presidente Mulino reiteró que esta no proviene de las arcas del Estado, sino de la «inversión privada» en el país. Mencionó las licitaciones y ejecuciones de proyectos en hospitales, centros de salud, canchas deportivas y las megaobras de infraestructura vial anunciadas por el ministro de Obras Públicas.

Reconoció que estos procesos toman tiempo debido a la Ley de Contrataciones Públicas y las disputas entre proponentes, pero afirmó ser «muy celoso» de que todos los proyectos vayan a licitación para garantizar transparencia. El presidente pidió «un poquito de más de paciencia», asegurando que «poco a poco se está llenando ese vaso» y los frutos llegarán con el tiempo.

La conferencia concluyó con el presidente Mulino reafirmando su compromiso con la estabilidad, el desarrollo y la proyección internacional de Panamá, en un camino que, aunque reconoce como difícil, busca sentar bases sólidas para el futuro del país.

Check Also

Martinelli se reúne con sus Abogados Panameños en Bogotá y lo anuncia en redes. ¿Envestida Legal?

Martinelli se reúne con sus Abogados Panameños en Bogotá y lo anuncia en redes. ¿Envestida Legal?

El expresidente Ricardo Martinelli reapareció en redes sociales