El presidente José Raúl Mulino anunció este jueves una serie de inversiones estratégicas que incluyen la inauguración de obras clave en Chiriquí, mejoras inmediatas en el sistema de salud y avances significativos en proyectos de infraestructura nacional que beneficiarán a más de medio millón de panameños.
Durante su conferencia de prensa semanal en el Palacio de Las Garzas, el mandatario detalló un ambicioso plan de desarrollo que abarca desde educación hasta conectividad digital, reafirmando su compromiso con la modernización del país.
Plan de Emergencia para la Policlínica J.J. Vallarino
El gobierno implementará medidas inmediatas para mejorar la atención en la Policlínica J.J. Vallarino de la Caja de Seguro Social, ubicada en Juan Díaz. Las acciones incluyen la reactivación del programa de entrega de medicamentos a domicilio, una iniciativa pionera en la CSS que busca reducir las largas filas de pacientes.
«El paciente siempre es primero», enfatizó Mulino al explicar que el plan contempla la ampliación física de la farmacia y las salas de espera, además de la instalación de sistemas de turnos digitales para optimizar los tiempos de atención.
Nuevas Obras Educativas en Chiriquí
Este viernes, el presidente viajará a Chiriquí para inaugurar la moderna Escuela Antonio José de Sucre en el corregimiento de David. La nueva infraestructura educativa beneficiará a más de 1,200 estudiantes con 36 aulas equipadas, laboratorios, cocina, comedor y espacios deportivos y culturales.
«Necesitamos educar más y mejor para ir doblando la curva del deterioro que ha habido en la educación nacional», declaró Mulino, haciendo referencia a los efectos negativos de los recientes paros docentes en el sistema educativo.
Conectividad y Desarrollo Económico
En Boquete, se inaugurará el puente vehicular de la quebrada La Zumbona, reconstruido tras las inundaciones de noviembre pasado. Esta obra vital conectará a 2,900 productores y comerciantes especializados en cultivos de exportación como café de alta calidad, legumbres y cítricos.
El presidente destacó que se realizaron trabajos de dragado en el río Caldera para prevenir futuras inundaciones y garantizar la estabilidad de la infraestructura.
Línea 3 del Metro: 78% de Avance
El proyecto de la Línea 3 del Metro registra avances significativos con un 78.8% de completación del tramo elevado y 34% del túnel subterráneo. Los 26 trenes de seis vagones cada uno, con capacidad para mil pasajeros, ya se encuentran en los patios de Ciudad del Futuro.
«La Línea 3 conectará a más de 500,000 personas en Panamá Oeste y terminará con el calvario diario en la movilidad de muchos panameños», prometió el mandatario.
Récord en Abanderamiento Naval
Panamá alcanzó cifras históricas en el abanderamiento de naves con un crecimiento del 13% durante el primer año de la administración Mulino. El país incorporó 420 nuevas embarcaciones, alcanzando 9,109,986 toneladas de registro bruto.
«Panamá lleva un registro de confianza y credibilidad a lo largo de muchos años», explicó el presidente, destacando el respaldo del sector privado y la preferencia de instituciones financieras internacionales.
Expansión de Cobertura Digital
La conectividad móvil llegó a 14,400 habitantes de 14 comunidades remotas en las comarcas, isla Chepillo y Colón. Se instalaron cinco radios base en las comarcas Ngäbe Buglé, Guna Yala y Madugandí, fortaleciendo tanto la comunicación ciudadana como las operaciones de seguridad nacional.
Proyectos Estratégicos en Agenda
Mulino confirmó que a finales de mes se reunirá con el administrador del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez, para coordinar la licitación del puerto de Corozal y el proyecto del reservorio multipropósitos del río Indio.
El presidente también anunció modificaciones al proyecto de ley sobre producción de etanol como biocombustible, iniciativa que presentará durante su próxima misión oficial a Brasil a finales de agosto.
Durante un viaje programado a Japón en septiembre, Mulino planea presentar los proyectos de la Autoridad del Canal de Panamá para buscar acuerdos de financiamiento internacional.
Las inversiones anunciadas reflejan la estrategia gubernamental de combinar desarrollo social con crecimiento económico, posicionando a Panamá como un hub logístico regional más competitivo y conectado.