Diputada de MOCA Propone Ley para Auditar el Uso de Fondos Públicos Durante la Pandemia
En un esfuerzo por esclarecer el manejo de los recursos estatales durante la crisis sanitaria, la diputada Grace Hernández, del partido MOCA, ha presentado un proyecto de ley que busca auditar exhaustivamente los fondos públicos utilizados entre marzo de 2020 y diciembre de 2022, período crítico marcado por la pandemia de COVID-19.
La iniciativa legislativa responde a la creciente preocupación ciudadana y las denuncias sobre posibles irregularidades en la gestión de los fondos destinados a mitigar los efectos de la pandemia. La diputada Hernández ha sido vocal en sus críticas, señalando que mientras la población enfrentaba dificultades económicas y sanitarias extremas, algunos individuos y empresas se beneficiaron de contrataciones opacas y procesos de licitación cuestionables.
«Mientras la gente moría o hacía fila por una bolsa de comida, otros hacían negocios sin licitación», declaró Hernández durante la presentación del proyecto de ley, reflejando el sentir de muchos panameños que exigen transparencia y rendición de cuentas.
¿Qué Implica la Auditoría Propuesta?
El proyecto de ley plantea una auditoría integral que abarcará diversas instituciones estatales, incluyendo el Órgano Ejecutivo, la Contraloría General de la República, y todas las entidades públicas que gestionaron recursos durante la pandemia. La auditoría se enfocará en las siguientes áreas clave:
- Compras de Insumos Médicos y Equipos de Protección: Se investigará la legalidad y transparencia en la adquisición de mascarillas, respiradores, medicamentos y otros suministros esenciales para combatir la pandemia.
- Contratos de Servicios Relacionados con la Emergencia Sanitaria: Se examinarán los contratos de servicios de limpieza, transporte, alimentación y otros servicios contratados durante la emergencia, buscando posibles sobrecostos o favoritismos.
- Gastos en Programas de Ayuda Social y Económica: Se analizará la distribución de bonos, bolsas de comida y otros programas de asistencia social, verificando que los recursos hayan llegado a quienes realmente los necesitaban.
- Adjudicaciones Realizadas Bajo el Régimen de Emergencia: Se revisarán todas las adjudicaciones realizadas al amparo de la declaratoria de emergencia, asegurando que se hayan cumplido los requisitos legales y los principios de transparencia.
Consecuencias Legales en Caso de Irregularidades
Un aspecto fundamental del proyecto de ley es que establece claramente las consecuencias legales en caso de que se detecten irregularidades, delitos o mal uso de fondos públicos. La propuesta contempla la apertura de procesos penales contra funcionarios y contratistas involucrados en actos de corrupción o malversación de fondos.
El objetivo es claro: garantizar que aquellos que se aprovecharon de la emergencia sanitaria para enriquecerse ilícitamente sean llevados ante la justicia y que los recursos públicos mal utilizados sean recuperados en beneficio de la sociedad.
El Camino Legislativo por Delante
El proyecto de ley presentado por la diputada Hernández ahora deberá ser discutido y votado en la Asamblea Nacional. Se espera un amplio debate sobre la necesidad de transparencia en el manejo de los fondos públicos, especialmente en situaciones de emergencia. La iniciativa enfrenta un camino incierto, pero su presentación marca un importante paso hacia la rendición de cuentas y la lucha contra la corrupción.