domingo , octubre 19 2025
¿Y si Martín Torrijos funda un partido político? Un nuevo ciclo en la política panameña se insinúa en el horizonte

¿Y si Martín Torrijos funda un partido político? Un nuevo ciclo en la política panameña se insinúa en el horizonte

La figura de Martín Torrijos, expresidente de la República y candidato en las elecciones de 2024 por el Partido Popular (PP), vuelve a colocarse en el centro del debate político nacional. Las señales, aún tenues pero constantes, de una posible fundación de un nuevo partido político liderado por Torrijos podrían reconfigurar el mapa político de Panamá, especialmente si ese movimiento se define como socialdemócrata, ecologista y progresista.

Este análisis intenta ir más allá del titular y comprender el impacto profundo que podría tener esta jugada política, tanto para el expresidente como para las fuerzas políticas tradicionales con las que ha tenido relación: el Partido Revolucionario Democrático (PRD) y el Partido Popular.

El PRD: un coloso erosionado

Para entender la magnitud de este posible movimiento, hay que comenzar por el PRD, partido fundado por Omar Torrijos y del cual Martín fue presidente y candidato presidencial victorioso en 2004.

Hoy, el PRD está lejos de su gloria. Años de desgaste institucional, denuncias de corrupción, divisiones internas y el rechazo ciudadano reflejado en las urnas en 2024 han dejado al partido en su punto más bajo. Su desconexión con las bases y el viraje hacia el clientelismo han generado un profundo desencanto entre muchos de sus militantes históricos.

Una eventual creación de un nuevo partido encabezado por Torrijos sería, simbólicamente, el último clavo en el ataúd del PRD como el partido hegemónico de la centroizquierda. La figura del expresidente, asociada con una gestión más técnica, institucional y menos escandalosa, podría atraer a ex PRDistas desencantados, a jóvenes progresistas, y a sectores de la sociedad civil que buscan una alternativa más ética y coherente.

El Partido Popular: ¿pivote o peón?

Por otro lado, el Partido Popular enfrenta una encrucijada. En 2024, rescató relevancia al postular a Torrijos, y logró —aunque sin victoria— posicionarse como un actor moderado con un discurso más serio. Sin embargo, el PP carece de fuerza propia a nivel nacional, y su supervivencia ha estado atada a alianzas coyunturales.

Si Torrijos decide fundar su propio partido, ¿qué papel jugaría el PP? Las opciones no son muchas: o intenta incorporarse al nuevo movimiento como partido aliado o se resigna a una nueva irrelevancia. En un sistema político donde los partidos pequeños apenas superan la barrera de subsistencia legal, el PP podría desaparecer si no se reinventa, y su espacio sería absorbido rápidamente por una nueva fuerza más articulada.

¿Qué opciones tendría Torrijos en 2029?

Torrijos tendría tres grandes escenarios hacia 2029:

Consolidar un nuevo partido político: Si logra fundar un movimiento con estructura territorial, bases ideológicas sólidas y cuadros renovados, podría convertirse en una alternativa real de poder. El contexto nacional —fragmentación partidaria, crisis de representación, y agotamiento del bipartidismo tradicional— abre espacio para nuevas propuestas. Un partido de corte socialdemócrata, ecologista y progresista encajaría perfectamente en la ola global de renovación política, sobre todo si se distancia de las viejas prácticas de clientelismo y corrupción.

Ser un factor de unidad: Si no aspira a la presidencia nuevamente, Torrijos podría convertirse en un articulador de un gran frente opositor hacia 2029, incluyendo movimientos ciudadanos, ambientalistas, jóvenes y profesionales.

Check Also

Martinelli: El Cuco de Todos los Aspirantes si lo Dejan Correr en el 2029

Martinelli: El Cuco de Todos los Aspirantes si lo Dejan Correr en el 2029

El hombre del pueblo, el que cambió la forma de hacer política